
El objetivo de este evento fue crear
espacios de participación para desarrollar la cultura y las artes entre los más
pequeños, por lo que por instrucción del alcalde Patricio Ferreira se invitó a
establecimientos educacionales de la comuna para rescatar la identidad chilena.
En la oportunidad, donde estuvo presente el alcalde Patricio Ferreira, los más de 300 menores realizaron cuadros de danzas de la zona norte, centro y sur del país, además de bailes de nuestros pueblos originarios como los mapuches, rapaniu y aymara.
Es así como estuvieron presente párvulos de los jardines Mi Pequeño Mundo, Lucerito Dorado,
Suma Inti y la Magia de Aprender, además de las escuelas de lenguajes Mi Rayito
de Solaz, Amauta, Millaray, Flor del Valle, Espisant, Oasis del Saber, Isluga,
Victoria, Ikiaru, entre otros.
“Es un honor ver como nuestros niños dan
muestra de chilenidad al danzar nuestros bailes típicos y de nuestros pueblos
originarios. Acá se nota el compromiso de las tías de los jardines y escuelas
de lenguajes, además de su padres, ya que las presentaciones de hoy estuvieron
a la altura de cualquier gala folclórica, donde ellos se lucieron con sus trajes
y movimientos”, comentó el alcalde Patricio Ferreira.
Luego de terminada las presentaciones
dancísticas, los menores siguieron celebrando las Fiestas Patrias con juegos
tradicionales, como carreras de caballitos de palo, carreras en saco, trompo,
pesca milagrosa, por nombrar algunos.
Es importante destacar la motivación de
las directoras y tías de los establecimientos educacionales que participaron en
esta actividad, las cuales realizaron excelentes presentaciones junto a sus
niños, lo que demuestra que hubo trabajo y dedicación para mostrar a los más de
mil padres y apoderados que estuvieron presentes todo su talento.