Por 66 votos a favor y ninguno en contra, este mediodía fue aprobado en la Cámara Baja el proyecto de acuerdo presentado en enero por la diputada independiente y regionalista, Marta Isasi, que pretende establecer una igualdad entre los montepíos de las viudas con las pensiones que les hubiere correspondido percibir a sus cónyuges en vida.
“El motivo que me llevó a presentar esta iniciativa es solucionar una situación que se arrastra desde hace mucho tiempo y que constituye un preciado y antiguo anhelo de muchas mujeres montepiadas, que por este sólo hecho ven que sus pensiones son inferiores a las que percibirían sus maridos si aún estuvieran con vida. Esto resulta perjudicial para su presupuesto, porque los costos de vida se mantienen y muchas veces aumentan”, explicó la representante de la Región de Tarapacá.
Por otra parte, “al no existir igualdad y equidad en el goce de este beneficio previsional, se incurre en una abierta discriminación, que indudablemente atenta contra el principio constitucional de que en Chile no hay personas ni grupos privilegiados y que los hombres y mujeres somos iguales ante la ley”.
Pobreza
Isasi incluso recordó que tiempo atrás en el Congreso se organizó, con mucho éxito y con la asistencia de representantes de diferentes países, un seminario sobre la feminización de la pobreza, instancia en que los participantes estuvieron de acuerdo en que dicha situación resulta inaceptable.
Entonces, “la mantención de pensiones de montepío disminuidas a las viudas de nuestro país, es una muestra indudable de la feminización de la pobreza, que se hace imperioso desterrar, por lo que agradezco a mis colegas la unánime aprobación unánime al proyecto en que solicito al Presidente de la República el envío de un proyecto de ley para establecer una igualdad entre sus montepíos con las pensiones que les hubiere percibir a sus cónyuges en vida”.
Además, declaró la parlamentaria, “estamos a las puertas de celebrar un nuevo Día de la Madre y sin lugar a dudas esta iniciativa es un excelente regalo para las mujeres de mi región, en particular, y del país en general”.