miércoles, 4 de mayo de 2011

Difunden Parto Integral con Enfoque Intercultural


Un completo calendario de difusión en las comunas del interior de la Región de Tarapacá es el que cumple el equipo a cargo del taller “Parto Integral con Enfoque Intercultural” para dar a conocer esta alternativa a las madres embarazadas, equipos de salud y comunidad en general.

La primera de las reuniones se realizó en la comuna de Huara y estuvo a cargo del referente técnico del Ciclo Vital de la Mujer y Adolescentes del Servicio Salud de Iquique, Dante Sanhueza Vergara, quien dio a conocer detalles de esta iniciativa como la habilitación de una sala especial para esta modalidad en el Hospital de Iquique y el trabajo en conjunto que se desarrolla con las parteras tradicionales aymaras. “Actualmente esta iniciativa se encuentra en proceso de reforzamiento en la Atención Primaria y en el Hospital”.

“Las Facilitadoras Interculturales realizan una labor primordial, ya que son quienes entregan la información, realizan la coordinación correspondiente para la atención de la Partera con cada una de las beneficiarias que manifieste su interés por ingresar al programa”, explicó Sanhueza Vergara.

También se dio a conocer que el ingreso a este programa es a través del Hospital Comunitario de Salud Familiar de Alto Hospicio o el consultorio Pedro Pulgar Melgarejo de la misma comuna. Luego un equipo médico encabezado por el Gineco – Obstetra, Dr. Patricio Miranda Vargas examina a la madre y al feto para verificar que ambos se encuentren en buenas condiciones y puedan ser integrados al Parto Integral con Enfoque Intercultural.

El pasado 21 de abril se cumplió con el segundo ciclo de talleres que esta vez fue dictado por el Gineco –Obstetra, doctor Patricio Miranda Vargas, en las localidades de Pica y Pozo Almonte. Continuará la difusión de este trabajo liderado por el Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas, PESPI del Servicio de Salud de Iquique, SSI, el próximo 11 y 25 de mayo en las comunas de Camiña y Colchane respectivamente con la intervención de Dante Sanhueza Vergara.

En los encuentros se exhibe un video de este tipo de partos a la comunidad en general y a los equipos médicos para posteriormente recibir consultas de los asistentes.