El Programa “ConstruYO Chile: Formación de Competencias Fundamentales en Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sector Construcción”, es una iniciativa de la Mesa Nacional Tripartita de la Construcción, que reúne al sector público, privado y administradores de la Ley 16.744 (Accidentes y Enfermedades Profesionales). En el marco de este programa, la mesa regional, liderada por el ISL y la Mutual de Seguridad, certificaron a más de 200 trabajadores y trabajadoras contratados y subcontratistas de LOGA, en materias de seguridad laboral.
De acuerdo al seremi del Trabajo y Previsión Social, Marcos Gómez Barrera: “ConstruYO Chile está basado en el diálogo tripartito y tiene como objetivo contribuir a la reducción de las tasas de siniestralidad y fatalidad en la actividad de la construcción. Su desarrollo tiene mucho que ver con lo que estamos haciendo en otras instancias, para avanzar en la generación de una cultura preventiva, que motive de verdad a los trabajadores a seguir conductas de autocuidado y que impulsen el cumplimiento de la normativa desde las empresas” precisó el seremi.
La mesa regional encargada de esta formación, liderada por el ISL y la Mutual de Seguridad, valoró la instancia y la actividad de capacitación a través de sus representantes. El agente regional (s) del ISL (Instituto de Seguridad Laboral), Carlos Chacana acotó: “El programa es parte de un plan que busca abarcar toda la estructura organizacional de quienes laburan en faenas de construcción. Esta certificación realizada, corresponde a su primera etapa, que más adelante no sólo integrará a trabajadores, sino también a otros estamentos y que por lo tanto incrementará su cobertura”. El gran fin, a mediano plazo, es que la formación sea de carácter obligatoria para todo trabajador que se desempeñe en el sector de la construcción.
En esa misma línea, la Gerente de Clientes de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá de la Mutual de Seguridad C.CH.C., Marcela Soto Grandon, dijo que este proceso formativo permite a los trabajadores conocer la normativa cuando, por ejemplo, tienen un accidente o una enfermedad profesional: “Se le enseña el procedimiento, la Ley, luego identifican los riesgos a los que están expuestos en su lugar de trabajo, después hacen un mapa de riesgos de lo más critico a lo menos y lo último es más motivacional, para que aprendan a valorar su vida, que internalicen que su trabajo va a serviles para cumplir sus metas laborales y familiares, si se accidentan, se truncan esos sueños” manifestó la representante de la mutual.
Para el Gerente General Constructora LOGA, Fernando Núñez Riuz, “en la industria de la construcción existen una gran cantidad de riesgos, el curso significa a ayudar a entender a los trabajadores formas de trabajo que permitan disminuir los riesgos tanto personales como materiales”.
En tanto, los capacitados se mostraron satisfechos con el programa. Raúl Muñoz, trabajador de LOGA, definió la experiencia como “bonita”, además agregó: “Uno aprende y se destaca del resto con esta certificación, te valida en cualquier parte. Espero que siga este proyecto para todos”.