martes, 3 de mayo de 2011

Aprueban eliminar vencimiento de tarjetas de prepago de celulares


En forma unánime fue aprobado este mediodía el proyecto de acuerdo que había presentado meses atrás la diputada independiente Marta Isasi para impedir que las tarjetas de prepago de telefonía móvil tengan fecha de vencimiento. La iniciativa, entonces, queda en manos del Ejecutivo, ya que se solicita al Ministro de Transportes y Telecomunicaciones que dicte un cuerpo normativo al respecto.

La idea, según explicó la parlamentaria, tiene por objeto poner término a una situación que afecta a los usuarios de teléfonos celulares que operan bajo el sistema de “prepago”; esto es, que compran una carga por un determinado monto de dinero, que les permite comunicarse a otros teléfonos, sean residenciales o móviles, la cual deben hacer uso en un plazo que generalmente no supera los 30 días, de acuerdo a lo que fija la respectiva empresa.

“Esta modalidad impuesta unilateralmente por las compañías que proporcionan el uso de telefonía celular, constituye un evidente abuso de su parte, ya que el dinero que entregan los usuarios para poder operar mediante este sistema no debe ni puede tener fecha de vencimiento”, argumentó la representante de Tarapacá.

Celulares

Esta situación también había ocurrido en otros países latinoamericanos, “pero afortunadamente para los clientes se le ha puesto término, mediante decretos de los organismos sectoriales que tienen a su cargo la regulación de los sistemas de telecomunicaciones”.

En nuestro país, agregó Isasi, en que ya se bordea los veinte millones de líneas telefónicas móviles, más conocidas como celulares, la gran mayoría de ellos opera bajo este sistema de prepago, de modo que se hace necesario que a la mayor brevedad el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, en uso de su potestad reglamentaria, dicte un cuerpo normativo que tenga por objeto poner término a esta situación que constituye un verdadero perjuicio a los usuarios que, por diversos motivos, no pueden hacer uso de la carga de llamadas en el plazo que fija la respectiva compañía.

En base a estos antecedentes, “agradezco a los colegas la unánime aprobación a este proyecto de acuerdo, ya que las autoridades respectivas puedan normar en el sentido indicado, lo que indudablemente servirá de gran alivio para los usuarios de celulares de sistema pre pago, que en rigor son la mayoría en Chile”.