Como “un paso muy importante para Tarapacá” calificó la Intendente de Tarapacá Luz Ebensperger Orrego, la aprobación de 4 proyectos sometidos a evaluación medioambiental: la construcción de dos plantas solares fotovoltaicas y la instalación de las centrales termoeléctricas Patache y Pacífico.
“Esto resuelve, sin lugar a dudas, y de manera certera, estable y sustentable, los problemas energéticos que tenemos en nuestra región”, agregó la presidenta de la Comisión de Evaluación Ambiental que sesionó por más de 5 horas, analizando el impacto de estas 4 iniciativas que se emplazarán en la comuna de Pozo Almonte y en la zona costera del sector sur de Iquique.
Ebensperger Orrego además destacó las exigencias aprobadas y propuestas por los integrantes de la comisión y que serán parte de la Resolución de Calificación Ambiental, RCA, de central Patache. “Es la ley para los servicios públicos, que somos quienes fiscalizamos; y para la empresa, que no puede desarrollar su proyecto si no es dando cabal cumplimiento a esas obligaciones” señaló, a la vez que agregó que “esto demuestra que estamos haciendo una exigencia al nivel de los proyectos de la comunidad europea, una de las comunidades más exigentes desde el punto de vista ambiental”.
Dichas exigencias tienen que ver con la norma de emisión para centrales termoeléctricas y la norma de material particulado fino (PM2,5), medidas que la empresa deberá respetar y cumplir para no exponerse a posibles sanciones por incumplimientos a la RCA.
“Hoy, la fiscalización y el cumplimiento a esas exigencias vienen dadas por la creación de la Superintendencia del Medio Ambiente; por todos y cada uno de los servicios que dieron su opinión favorable haciendo distintas exigencias. A cada uno les corresponde velar por el cumplimiento de estas normativas”, puntualizó Ebensperger.
Proyectos
Las Declaraciones de Impacto Ambiental, DIA, de las plantas solares fotovoltaicas corresponden a los proyectos de las empresas “Element Power S.A” y “Pozo Almonte Solar 2 S.A”.
El primero aportará 30 MW de potencia y representa una inversión de 96 millones de dólares, mientras que en la provincia del Tamarugal, el proyecto tiene una potencia nominal de 7,5 MW y una inversión aproximada de 40 millones de dólares.
En el caso de la central Patache de la empresa Central Patache S.A, la inversión alcanza a los 150 millones de dólares y contempla la instalación de una unidad de generación termoeléctrica, sistemas de captación de agua de mar y manejo del depósito de residuos sólidos.
En tanto, el proyecto de central Pacífico corresponde a la empresa Rio Seco con una inversión de 750 millones de dólares. Habrá dos sitios destinados, uno a la instalación de la central y acopio de carbón y un segundo acopio de cenizas.