jueves, 5 de mayo de 2011

Isasi pide que mujeres separadas de hecho puedan acceder a viviendas


Permitir a las mujeres que acrediten estar separadas de hecho que puedan acceder al subsidio habitacional en igualdad de condiciones que los demás postulantes a dicho beneficio es la nueva tarea que se propuso la diputada independiente y regionalista, Marta Isasi.

Con este afán, este mediodía, junto a un grupo de colegas de la Bancada de Mujeres Diputadas, presentó un proyecto de acuerdo en que solicita al Presidente de la República que, en el ejercicio de su potestad reglamentaria, modifique el Reglamento del Sistema de Subsidio Habitacional, contenido en el Decreto Supremo Nº 40, del año 2004, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

La nueva iniciativa de la parlamentaria por Tarapacá considera que el subsidio habitacional es una ayuda estatal directa que se otorga por una sola vez al beneficiario, sin cargo de restitución por éste y que constituye un complemento del ahorro que necesariamente deberá tener el beneficiario.

Claro que en el articulado del reglamento se establecen las prohibiciones para postular a este subsidio, incluyéndose entre otras, el hecho de ser propietario de una vivienda, o lo fuere su cónyuge o alguno de los otros miembros de su grupo familiar acreditado; tener la calidad de carga familiar de un postulante y haber obtenido del Serviu o de las Municipalidades, una vivienda o un subsidio habitacional o subvención municipal, o hubieren obtenido un préstamo habitacional del SERVIU o lo hubiere obtenido y aplicado su cónyuge.

Excepciones

Pero, “la misma disposición ya citada contempla casos en que no rigen dichas prohibiciones, mencionándose entre ellos, a los postulantes que hayan anulado el matrimonio o se hubieren divorciado”.

Sin embargo –agregó Isasi- “no se incluyen en estas excepciones a las mujeres que, habiendo sido casadas, estén separadas de hecho durante determinado lapso de tiempo, sin haberse divorciado u obtenido la nulidad de su matrimonio, porque por uno u otro motivo les ha sido imposible lograrlo, lo cual obviamente les impide acceder al mencionado subsidio, pese a que sus cónyuges ya puedan haber conformado una nueva familia, extramatrimonial”.

Ante esto, “considero justo y equitativo que a las mujeres que se encuentren en estas condiciones y que por diversos motivos se encuentran impedidas de divorciarse y que puedan acreditar legítimamente la separación de hecho de sus cónyuges, por un período prudencial, se les permita al igual que a los postulantes divorciados o con matrimonio anulado, acceder al subsidio habitacional, para poder vivir con su familia en un hogar de tipo monoparental.

Para dicho propósito se requiere modificar el referido reglamento, de manera de incluir a dichas personas en las excepciones, lo cual es una facultad exclusiva del Presidente de la República, “a quien desde ya hago un llamado a que considere el proyecto que hemos presentado, a sólo días que celebremos un nuevo Día de la Madre”.