viernes, 6 de mayo de 2011

Mujeres emprendedoras de La Tirana innovan con actividad turística asociativa


Hace un par de años era un sueño inalcanzable. Pero tras la perseverancia de las mujeres residentes de La Tirana, pueblo que salta al tapete durante la festividad del 16 de julio, lograron asociarse y orientar su quehacer hacia un nuevo nicho turístico, idea que surgió ante el flujo permanente de turistas que llegan hasta esa localidad de la pampa del Tamarugal. “Es que no sólo somos fiesta, nuestro pueblo es un atractivo para el turismo, los 365 días del año”.

Los dichos corresponden a Lucy Milicay, presidenta y vocera de la Asociación Gremial de Emprendedoras de La Tirana, “La Voz del Desierto”, que reúne a más de 100 mujeres, las cuales desarrollan diversas actividades de artesanía, manualidad y servicios. Acaban de inaugurar un Infocentro Turístico en “Casa Piedra” -piedra de Mamiña, por cierto-, gracias al apoyo de diversas instituciones y al FOSIS que puso en marcha el Programa de Apoyo a las Actividades Económicas, en la modalidad de autogestión, es decir, ejecutado por las mismas emprendedoras.

El proyecto les permitió implementar el Infocentro, donde funciona la Asociación Gremial, pero que a su vez cumple funciones como sala de ventas de productos autóctonos, y vitrina de los diversos servicios que realizan sus socias, tanto en el ámbito de la artesanía, gastronomía, diseño y otros.

En ese contexto, el director del FOSIS, José Esteban Garay destacó el esfuerzo y la perseverancia de las mujeres pampinas, que no flaquearon en su lucha por emprender y orientar su actividad hacia el turismo, actividad especialmente relevante en el Tamarugal.

“Estamos frente al más claro ejemplo de la fuerza emprendedora de la mujer pampina, las socias de “La voz del desierto” vieron cerrarse muchas puertas frente a ellas, sin embargo nunca bajaron los brazos y perseveraron hasta que encontraron una oportunidad con el FOSIS”, señaló.

Añadió que “Hoy las vemos empoderadas y dispuestas a sacar adelante sus sueños. Este pequeño grano de arena que entrega el Gobierno de Chile a través del FOSIS, es sólo el comienzo de algo que puede y llegará a ser muy grande gracias al empuje de estas mujeres emprendedoras”.

Ante la presencia de las socias y las autoridades, encabezadas por el Director Regional del FOSIS, José Esteban Garay; además de la Directora de Sernam, Natalia Currin; el Director de Sercotec, Bruno Trisotti; la Directora de Prodemu, María Eugenia Tuset y el jefe del retén de Carabineros, Subobfocial Mayor Paul Ortiz; la vocera de las emprendedoras, Lucy Milicay, recordó el largo caminar que dieron durante años.

“Al Principio, nadie apostó mucho a nuestros sueños, pero la perseverancia y el tesón de la mujer pampina, nos llevó a consolidarnos como tal. Quiero recordar en esta solemne ocasión, que nosotras constatamos que había un vacío. Muchas mujeres querían aportar con su creatividad y sus ideas de negocio, pero no existía el espacio para ellos. Y vimos que era muy necesario ofrecer algo concreto, porque La Tirana, es más que la fiesta del 16 de julio; acá todos los días tenemos la presencia de turistas”.

“Hemos crecido hasta llegar a contar con estas dependencias, donde tenemos nuestras oficinas, y la vitrina para mostrar nuestros productos y servicios. Acá, podrán llegar los turistas y encontrarán la mejor atención”.

Bailes

La ceremonia inaugural del nuevo infocentro y sede social de las emprendedoras, se llevó a cabo en el frontis de las dependencias, bajo el radiante sol pampino, teniendo como telón de fondo vetustos tamarugos, y la tibia brisa pampina”.

El cachimbo y la cueca nortina, también se transformaron en protagonistas de la jornada, interpretadas por el matrimonio oriundo de La Tirana, conformado por Guillermo Inarejo y su esposa Nelly, ambos integrantes del conjunto folclórico del pueblo Ñusta Huillac.

Posteriormente, se produjo el corte de cinta, seguido de un recorrido que hicieron las autoridades, invitados y socias, por las nuevas dependencias, concluyendo con un almuerzo de camaradería, donde también destacaron los ingredientes típicos de la zona.