viernes, 6 de mayo de 2011

Representantes de Salud se reunieron en Pica


Con gran éxito se desarrolló en la localidad de Pica el Seminario de Salud Municipal Zona Norte, organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades y en colaboración con municipio local; encuentro que contó con la asistencia de autoridades y directivos de salud de las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, además de invitados especiales.

En el inicio del seminario, el alcalde Iván Infante Chacón ofreció una cena de bienvenida a los asistentes, la que contó con la presencia de la intendenta regional Luz Ebensperger Orrego. En tanto, la inauguración del encuentro estuvo a cargo de la autoridad anfitriona Iván Infante, en compañía del seremi de Salud, Manuel Fernández Ibacache; la directora del Servicio de Salud de Iquique Adriana Tapia Cifuentes y la coordinadora técnica de la Comisión de Salud ACHM, Paulina Reinoso Ríos.

En su discurso de apertura, Infante destacó la reciente certificación del establecimiento de salud de la Comuna de Pica como Centro de Salud Familiar, tras un largo proceso de evaluaciones.

“La certificación es gracias al esfuerzo de la comunidad, del apoyo técnico de los funcionarios, y el esfuerzo y compromiso que asumimos por cambiar el enfoque de salud con el que históricamente estábamos trabajando”, indicó el edil.

Agregó que, actualmente la comuna opera con un equipo multidisciplinario capacitado y cuyo accionar está orientado a los usuarios. Asimismo anunció que, hoy la gestión municipal está orientada en desarrollar el proyecto del nuevo establecimiento de salud, denominado Centro de Salud Familiar, que prontamente iniciará su etapa de diseño.

Finalmente la autoridad comunal indicó que, el seminario de salud permitirá fortalecer la asociatividad, generar redes en temas de interés público, además de crear espacio de encuentro y diálogo entre representantes y directivos del área de la salud.

Inversión

Por su parte la directora del Servicio de Salud de Iquique, Adriana Tapia Cifuentes anunció que el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Tarapacá, firmaron el convenio de programación que compromete más de 22 mil millones de pesos; fondos que permitirán en el trascurso de tres años, mejorar significativamente la infraestructura de todos los centros de salud familiar ya existentes en Iquique y Alto Hospicio.

“La inversión considera dotar también a las comunas rurales de nuevos centros de salud; mejorando el concepto de postas rurales a través de la construcción de cuatro nuevos centros de salud familiar en Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Pica, cada uno con una inversión cercana a los 2 mil millones de pesos aproximadamente”, sostuvo la profesional.

En tanto el seremi de Salud, Manuel Fernández Ibacache, se refirió a la labor que realiza la Asociación Chilena de Municipalidades, indicando que el sistema de salud chileno basa gran parte del éxito de la salud pública en el rol que cumple dicha institución, lo que generar una gran desafío y obligación.

“Actualmente el sistema nos permite indicar que el éxito va a pasar exclusivamente, en la medida que podamos sentar las bases en un trabajo intersectorial; donde la atención primaria y los funcionarios de salud, promocionen, generaren acciones y el cambio de hábito en nuestra población”; indicó la autoridad de salud.

Por su parte Paulina Reinoso Ríos, coordinadora técnica de la Comisión de Salud ACHM, indicó que la realización del Seminario en la Comuna de Pica, responde a una decisión en base a criterios de esfuerzo, desarrollados por directivos de salud de la Comuna de Pica, por fortalecer la asociatividad.

“La gestión que realizan en Pica es un ejemplo de empoderamiento de quién cree que a través de la construcción de redes sociales y municipales podemos avanzar”, indicó la coordinadora. Agregando que los representantes de salud de la comuna, están abogando por el bienestar de los municipios de toda la región.

Temáticas

En el Seminario de Salud Municipal de la Zona Norte se abordaron temas sobre “Abastecimiento de Fármacos y Reforma Cenabast” a cargo de los expositores Rafael Bustos, director Nacional de Cenabast; Marjorie Ramírez Muñoz, jefa Unidad de Convenio Marco Salud Chilecompras y Fresia Amas, representante de la Comisión Técnica de salud ACHM.

Otro tema desarrollado fue sobre el “Plan Nacional de Salud”, expuesto por Alejandra de Burgos, asesora de la Subsecretaría de Salud Pública; Isabel Segovia, directora del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Universidad de Chile, y Andrea Quiero, representante de la comisión técnica de Salud ACHM.

En la temática “Consultorio de Excelencia y Acreditación”, la ponencia fue dirigida por Sibila Iñiguez, jefa de la División de APS Minsal; Luis Vera, asesor del Departamento de Calidad Minsal, y Cristian Herrera, delegado de la comisión técnica de Salud ACHM.

En “Desarrollo de RRHH en APS”, los expositores fueron: Pilar Portales, dirigente de la Confusam de la Federación Corpamar de la Región de Tarapacá; Inés Guerrero, vicepresidenta Nacional de la Agrupación de Médicos APS del Colegio Médico, y Gloria Gutiérrez de la Comisión Técnica de Salud ACHM.

Para sellar con la ponencia sobre “Financiamiento de APS” a cargo de Ximena Meyer de la Comisión Técnica de Salud ACHM.

Finalizado el encuentro, los asistentes participaron del trabajo de comisiones y un plenario, para finalizar con la correspondiente certificación.