martes, 3 de mayo de 2011

Potencian turismo en la Provincia del Tamarugal


Con la convicción de generar una clara oportunidad de intercambio comercial, cultural y turístico entre Bolivia y el altiplano de la Región de Tarapacá, el Gobernador Provincial del Tamarugal, Espártago Ferrari Pavez, se reunió con diversos actores locales para trabajar en lo que será la nueva ruta turística que conectará el Salar de Uyuni (suroeste de Bolivia) con diversas localidades cordilleranas de la región.

La puesta en marcha de esta iniciativa, que considera la habilitación de 2,5 kilómetros de ruta entre Cancosa y la frontera boliviana, contó con la participación de la directora regional de Sernatur, Sylvie Papazian; el presidente de la Cámara de Operadores Turísticos de Tarapacá, Jaime Droguett; el gerente de la Corporación de Desarrollo de la Comunidad de Cancosa Macha'q K'hantati, Aldo García y profesionales y empresarios turísticos de la zona.

“Como Gobierno hemos coordinado todas las instancias necesarias para abrir las puertas a estos turistas que llegan al Salar de Uyuni, para que se incorporen a nuestra región”, comentó en la oportunidad Ferrari, quien anunció que en julio próximo se trabajará en la habilitación de los 2 mil 500 metros de camino que conectará con el vecino país.

Además, la autoridad provincial recalcó la importancia de la participación directa de las comunidades que involucra esta iniciativa. “Ellas son las llamadas a hacer la prestación de servicios para los transbordos de turistas e implementar los circuitos internos y los servicios que se requieren para este desarrollo económico y turístico de nuestros pueblos más aislados”, agregó.

De esta forma y teniendo definida claramente la ruta, el Servicio Nacional de Turismo en Tarapacá, implementará durante el 2011 una campaña de promoción internacional, la que comenzará con una inversión base de 10 millones de pesos, con el objetivo de captar una gran cantidad de turistas europeos y norteamericanos que visitan el salar boliviano, los que alcanzan los 100 mil anualmente.

En este contexto, Jaime Droguett, presidente de la Cámara de Operadores Turísticos de Tarapacá, explicó que se abre una nueva puerta para poder traer turistas desde Bolivia, “activando de esta forma una zona aymara muy importante para la Región, sobre todo en Cancosa, localidad que no está explotada turísticamente y que tiene muchos servicios que permiten la fácil activación”.

Por su parte el gerente de la corporación de desarrollo de la comunidad de Cancosa Macha'q K'hantati, Aldo García Colque, expresó su alegría al ver que se están concretando proyectos que están enmarcado dentro de las perspectivas de la comunidad de Cancosa. “Esto potenciará turísticamente a la colectividad, para generar un importante eje económico para la comunidad”, señaló García.