
La capital de Bolivia fue la ciudad elegida
por Marco Enríquez-Ominami para comenzar la filmación de su nuevo documental,
de título tentativo “Hasta la victoria y más allá”.
En la cinta, el candidato presidencial de los
Progresistas e independientes entrevistará a una serie de líderes
latinoamericanos para analizar los desafíos del progresismo del continente.
“Junto a escritores chilenos y franceses y
junto a productores argentinos, franceses y chilenos hace mucho tiempo estamos
trabajando en un proyecto que consiste en tratar de explorar por qué el
progresismo está tan desafiado en el mundo y sobre todo en América Latina,
donde pasaron cosas tan importantes y tan potentes hace unos años”, señaló
Enríquez-Ominami.
“Uno de los precios más alto del cobre, del
petróleo, de la soya y de la carne permitieron enormes transformaciones
sociales de la mano de enormes líderes. Pero lo cierto es que hoy el
progresismo está desafiado. Son desafíos distintos. No solo el cambio
climático, sino que también desafíos electorales concretos. Se han perdido
elecciones muy importantes en países trascendentes de América Latina”, agregó
el candidato y cineasta.
Enríquez-Ominami entregó más detalles de la
cinta, la que tendrá una duración a definir entre 52 y 90 minutos: “En mi
calidad de director –que es mi profesión– y también en mi calidad de candidato
presidencial me he propuesto en estas semanas antes de que parta la elección
presidencial reencontrarme con líderes latinoamericanos para buscar las fisuras
del progresismo, las perspectivas, las posibilidades, la derrotas, los
problemas, los aciertos y los desaciertos, pensando en que en Chile en pocos
meses más también tenemos una gran cita con la ciudadanía. Tendrán que decidir
si se retrocede con la derecha o se avanza con el progresismo, pero sin
desconocer los desafíos que tenemos hoy los progresistas del mundo y de América
Latina, que son más complejos que ayer”.
Para la cinta, que ha despertado un alto
interés de parte de canales de televisión europeos, latinoamericanos e incluso
rusos, se entrevistará a mandatarios y exmandatarios. “Hemos recibido respuesta
interesada de distintos líderes: Lula da Silva, Rafael Correa, Raúl Castro,
Nicolás Maduro y Pepe Mujica. Algunos han respondido ya afirmativamente y ya
hay tres citas acordadas. Esta es la primera”, señaló el candidato en
referencia a la entrevista que realizará al presidente de Bolivia Evo Morales
en el Palacio Quemado, sede del ejecutivo del país altiplánico.
Enríquez-Ominami se mostró confiado en
terminar la grabación antes del 21 de agosto (fecha en que se cierra la
inscripción de candidaturas en Chile). “No solamente voy a entrevistar a los
líderes sino también mostrar en mi propio país los desafíos del progresismo en
Chile”, señaló.
Encuentro en Bolivia
Respecto de su encuentro con Evo Morales,
Marco Enríquez-Ominami delineó algunos de los temas que incluirá la
conversación.
“Pensando en el bien de los chilenos, le voy
a expresar al presidente de Bolivia que creo un error que para ir de La Paz a
Santiago pasemos por Holanda. Y estoy convencido de que es perfectamente
posible un acuerdo distinto. Que el presidente de Bolivia retire la demanda
contra Chile ante La Haya y yo como futuro Presidente me comprometo a retirar
la demanda de Chile contra Bolivia ante La Haya. Tan simple como eso. Que
volvamos a una conversación de adultos entre dos pueblos que se necesitan”,
adelantó.
Tras su viaje a La Paz, Enríquez-Ominami
regresará en 48 horas a Chile para retomar su agenda de actividades. El
presidenciable ha recorrido en las últimas cuatro semanas un total de 11
regiones del país, reuniéndose con autoridades locales, medios de comunicación
y agrupaciones sociales.