
El
Índice de Actividad de la Construcción Regional (INACOR) elaborado por la
Cámara Chilena de la Construcción (CChC), indicó que Tarapacá retrocedió en un
2,8% anual en mayo, y en lo que va del 2017 a igual mes acumuló un retroceso de
4,9% para el rubro. Respecto a las cifras el presidente regional de la CChC de
Iquique, Bernardo Alcázar Salas, señaló que “no son números auspiciosos, estas
variaciones negativas generan incertidumbre, desconfianza, y la economía se
retroalimenta de manera negativa”.
En
este sentido el presidente gremial agregó que, “para reimpulsar el crecimiento
una pieza clave como solución sería agilizar las aprobaciones de los proyectos
de inversión, los que hoy en Chile encuentran cada vez más trabas cuando se
presentan. De este modo se podría recomponer la economía y generar un mayor
empleo, eso sí, las voluntades deben venir tanto del sector público como del
privado”.
A nivel local se refleja
la tendencia contractiva en la disminución de los permisos de edificación, que
en proyectos inmobiliarios descendió
un 30%, disminuyendo de 34 edificaciones en ejecución durante el 2016 a 24
proyectos para este 2017. Asimismo, se observa un amplio stock de
viviendas disponibles que se traducen en una oferta de aproximadamente 4.500 para este 2017
en la región.
Disminuye la mano de obra en el país
A nivel país el Índice Mensual de Actividad de la
Construcción (IMACON) indicó que la construcción retrocedió 5,5% anual en mayo, Para el ítem de mano de obra en igual mes la disminución fue de 2,9%,
manteniendo el baja en el sector. Cabe destacar que el empleo dependiente en un
año descendió un 9,5% que equivale a 47.000 plazas de trabajo, mientras que los
independientes aumentaron 10,8%, equivalente a unos 19 mil trabajadores
aproximadamente.
En lo que respecta
a los proveedores del rubro constructor, éste tuvo una caída anual de 8,5% en
sus ventas, manteniendo la tendencia a la baja de los últimos 13 meses. Por su
parte, el índice de despachos de materiales (demanda de materiales de obra
gruesa) enfrentó una disminución anual de 7,9%. Sólo la actividad de
contratistas generales avanzó con un 6,6% anual en mayo, lo que se condice con
la leve recuperación de la actividad de obras civiles y montajes, igualmente, lo
hizo la actividad de movimiento de tierras, que aumentó, pero en bajos niveles.