
Con
la exposición: "Inmigración y delincuencia: una relación compleja",
del Doctor en Derecho José Ángel Brandariz, Profesor Titular de Derecho Penal
de la Universidad de A Coruña, España y miembro de la directiva de la European
Society of Criminology, se dio inicio al segundo día y último del Seminario “Estrategias
Político Criminales y Migración en el Norte
de Chile, Aspectos Teóricos y Prácticos”, organizado por la Universidad
Arturo Prat (UNAP), y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).
Brandariz,
se refirió a la inmigración y delincuencia partiendo por destacar que el elemento para comenzar a centrar la
relación entre criminalidad e inmigración, donde el coeficiente de
multiplicación es notablemente más bajo de lo que sucede en el caso europeo,
salvo en el caso de Perú, que tiene que ver con la forma particular de
gestionar el mercado de las drogas, la mayor parte de los países sudamericanos
tienen coeficiente de multiplicación muy bajo, en torno a uno, es el caso de
Chile, por ejemplo con 1,65, ergo, el nivel de representación de los extranjeros
en cumplimiento dentro del sistema penal, es notablemente más bajo en el contexto
europeo.
A
su vez, señaló que, según fuentes del diario "La Tercera", Chile
expulsa cerca de 150 mil extranjeros al año, mientras que Europa, 450 mil,
donde el país que más expulsiones tiene es Alemania.
En
tanto, el Subprefecto Cristián Sáez, Jefe Extranjería y Policía Internacional
de Calama, se refirió a la "Prospección de la Migración en Chile: Una
mirada policial", señaló que "según
Naciones Unidas, a principios de siglo existían 173 millones de inmigrantes,
mientras que en 2015 la cifra ascendió a 244 millones, lo que equivale a un 41%
de incremento, esto, debido a conflictos políticos, económicos, sociales,
incluso bélicos, que afectan a los migrantes en sus países de origen, los que
los lleva a buscar nuevos horizontes en estados con mayor estabilidad. El
porcentaje de inmigrantes en Chile correspondería al 2,08% del total de la
población, finalizó.