
Evento
masivo se realizará durante la Semana de la Pyme en la plaza Prat de Iquique.
La organización de
la segunda versión de la Feria del Emprendimiento y la Empleabilidad, en el
marco de la Semana de la Pyme, están gestionando las instituciones que integran
el gabinete Económico de Tarapacá, el cual es presidido por el Seremi de
Economía, Fomento y Turismo, David Pastén Carrasco.
La autoridad precisó
que “debido al gran éxito de la primera feria realizada el año pasado, hemos
tomado la decisión de reeditar esta actividad masiva, pero ahora ampliando las
participaciones a municipalidades y localidades rurales vinculadas al
emprendimiento y el desarrollo productivo de nuestra región".
Pastén Carrasco
precisó que “este gran evento, que se realizará entre el 12 y el 14 de
septiembre, se orientará a fomentar el desarrollo y crecimiento inclusivo de
las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), y en esta ocasión nuevamente
se instalará una Feria de Capacitación y Empleabilidad destinada a entregar
herramientas para incentivar la fuerza de trabajo en Tarapacá”.
Esta actividad,
liderada por el Gobierno Regional, cuenta con la coordinación de la Seremi de
Economía y la participación de la Seremi de Agricultura, Seremi de Minería,
Seremi del Trabajo, Corfo, Sercotec, Sernatur, INE, Sence, Sernameg, ProChile,
Sernac, SII, Tesorería Regional, Corporación Tarapacá, Unap, Inacap, U. Santo
Tomás, Centro de Desarrollo de Negocios, BancoEstado, y municipios rurales
El encuentro masivo proyecta
la realización de una feria de emprendimiento de beneficiarios Sercotec, una
feria de capacitación y empleabilidad de Sence, una muestra de productores del
Tamarugal y comunas rurales, emprendimientos en turismo
de Sernatur, y avances en emprendimiento e innovación de las universidades
regionales, además de un ciclo de ceremonias, foros, seminarios y talleres
orientados al emprendimiento, innovación y empleo.
La celebración de la
Semana de Pyme, establecida mediante Decreto Presidencial, corresponde al
principal hito anual dónde se reconoce el trabajo, valor y esfuerzo que cada
día desarrollan los emprendedores y mipymes de Chile y la región. También se
posiciona como un evento que favorece la colaboración pública – privada, pues
ambos sectores se unen para dar a conocer los distintos beneficios, productos y
servicios que poseen para las empresas de menor tamaño.