
La PDI junto con identificar la evolución de los
delitos y prospectar escenarios propicios para la criminalidad, desarrolla por
medio del análisis estrategias para atacar, disminuir y desarticular las
amenazas delictuales que se generan en nuestro país, es así, como este año se
crea la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Norte
(Preanconor), para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta,
donde la estrategia responde a orientar los esfuerzos al área de antinarcóticos
y sus delitos conexos, integrando de esta forma a las Brigadas Antinarcóticos y
Contra el Crimen Organizado (Brianco) y la Brigada Investigadora de Trata de
Personas, asimismo, y por medio del análisis de perfilamientos de rutas,
ingresos, es que se componen los Equipos de Frontera Norte (Efron) de la
regiones de Arica y Parinacota y Antofagasta, que se suma a Efron Iquique,
quienes de manera pionera funcionan hace algunos años en la frontera de la I
Región.
“Los oficiales que participaron de estos cursos renuevan
sus conocimientos, capacidades, habilidades y compromiso con la misión
institucional, absorbiendo técnicas y metodologías en materia de inteligencia
operativa, despliegue fronterizo, defensa personal, tiro práctico, soporte
vital táctico, disciplina luz y ruido, tratamiento de evidencia, combate
policial y soporte línea vital; entre otras materias, insumos que mejoran la
función investigativa y sobre todo, favorecen a una mejor calidad de vida de
los ciudadanos, del valor público y la rentabilidad social”, así lo señaló el
prefecto Leonardo Torres, jefe de la Prefectura Antinarcóticos y Contra el
Crimen Organizado Norte (Preanconor) y agregó que el propósito de las cátedras
y ejercicios prácticos desarrollados en los cursos, es contar con oficiales
altamente especializados y capacitados, para que por medio de la investigación
criminal los delitos cometidos en el sector fronterizo y al interior de los
barrios, se dé una respuesta eficaz a la ciudadanía y una correcta persecución
penal.
En este contexto, los equipos de Microtráfico Cero
que buscan disminuir y desarticular puntos de venta de droga al interior de las
poblaciones y devolver los espacios públicos a la comunidad, en los últimos 2
años han efectuado más de 6 mil procedimientos, logrando la detención de más
6.122 personas, de las cuales el 75% queda con medida cautelar. De esta forma,
el trabajo de los oficiales se convierte en la primera barrera de la lucha contra
el narcotráfico.
El curso de operador fronterizo en zonas desérticas
y altiplánicas fue dirigido a 52 oficiales de la PDI y dos del Comando Conjunto
Norte del Ejército, quienes realizaron un trabajo mancomunado con el objetivo
de fortalecer la operatividad en la zona, asimismo, el reentrenamiento de
Microtráfico fue dirigido a 42 oficiales, que reentrenaron en nuevas técnicas
de irrupción, observación y otras técnicas investigativas orientadas a
recopilar evidencias para una mejor persecución penal del delito.