
Las autoridades
destacaron que el compromiso es salvaguardar el uso de los recursos
públicos.
Por instrucciones
del Ministro de Defensa Nacional, José Antonio Gómez, el Vicepresidente
Ejecutivo de Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA), Cristián
Rojas, presentó ante el Ministerio Público una denuncia por obtención
fraudulenta de beneficios previsionales, en virtud de los cuestionamientos
públicos realizados por los medios de comunicación en los últimos días,
detectando una serie de irregularidades en estos otorgamientos.
El anuncio se hizo
en dependencias del Ministerio de Defensa Nacional, donde el ministro Gómez,
que estuvo acompañado, además de Rojas, de la Subsecretaria para las Fuerzas
Armadas, Paulina Vodanovic, manifestó: “Ayer
instruí al Vicepresidente de CAPREDENA para que presentara una denuncia ante el
Ministerio Público, basados en el artículo 470 N°8 del Código Penal para que se
indague respecto de las distintas pensiones que eventualmente pudiesen ser
irregulares, porque eso lo determinará la investigación y los
Tribunales”.
El secretario de
Estado recalcó que la importancia de esta acción “es permitir ir al fondo y analizar los antecedentes, cuestión para lo
cual no tenemos facultades legales, pero esta acción que ha llevado adelante el
Vicepresidente, va a permitir que se conozcan los antecedentes y todo aquello
que tanto la Cámara de Diputados u otros organismos han señalado que no tienen
facultades”.
Junto con esta
medida, el ministro Gómez relevó que se han ido concretando disposiciones
administrativas para que las Comisiones de Salud de las Instituciones Armadas
apliquen regulaciones para lograr igualdad de condiciones, utilizando los
parámetros del sistema público. Asimismo, se refirió a la labor del Consejo de
Defensa del Estado y de la Contraloría General de la República en el sentido
que los antecedentes con que cuenten estos organismos contribuyan a que “situaciones que pueden ser eventualmente
irregulares - no lo sabemos- las investiguen los Tribunales y
puedan resolver de acuerdo a los mecanismos legales y administrativos
permitidos”.
Con respecto a la
denuncia presentada, el Vicepresidente de Capredena explicó que “inicialmente está acotado a las inutilidades
de segunda clase, que son las mayoritarias dentro de los tipos de inutilidades
que existen y que hoy día se pagan”.
“Lo principal es que esto es una expresión concreta, un hecho concreto de
que se están tomando medidas y acciones frente a situaciones que eventualmente
pudiesen haberse obtenido irregularmente”, enfatizó Cristián Rojas.
Consultado por las
pensiones que se costean actualmente, Rojas explicó que “las pensiones de inutilidad de segunda
clase que se pagan mensualmente, oscila en torno a las 5800 o 5900
pensiones, lo que corresponde al 5,5% del total de pensiones de un universo de
106 mil pensiones que se pagan mensualmente”. A la fecha son 81
mil millones de pesos, de los cuales 5.500 millones corresponden a las
pensiones de inutilidad de segunda clase.