
El proyecto de ley
que despenaliza el aborto en tres causas en Chile no obtuvo hoy la mayoría
necesaria en el Parlamento en el último trámite legislativo, por lo que ahora
se discutirá en una comisión mixta que puede atrasar la aprobación final de la
iniciativa.
Según informaron
fuentes legislativas, la Cámara de Diputados discutió y votó los 16 artículos
del proyecto que ayer fueron modificados por el Senado y, aunque los aprobó, no
lograron el respaldo necesario para que la iniciativa quedara lista para ser
promulgada como ley por la presidenta, Michelle Bachelet.
El proyecto, que
legaliza la interrupción del embarazo en caso de inviabilidad fetal, peligro de
vida para la mujer y embarazo por violación, necesitaba un quórum calificado de
67 votos.
En la primera
votación obtuvo 65 votos a favor y 42 en contra. En la segunda votación tuvo 66
votos a favor, 40 en contra y una abstención.
El diputado que se
abstuvo es Marcelo Chávez, de la Democracia Cristiana (DC), un partido que
forma parte de la coalición oficialista pero que se ha mostrado muy crítico con
la idea de despenalizar el aborto.
Tras la votación,
Chávez abandonó rápidamente el hemiciclo del Parlamento, evitando a los
periodistas.
El artículo que
evitó que el proyecto tuviera luz verde definitiva hace referencia a las
atribuciones de los tribunales de Justicia en los casos de menores de 14 años
que decidan interrumpir su embarazo por alguna de las tres circunstancias y no
cuenten con la autorización de alguno de sus tutores legales.
Ese punto se
debatirá ahora en una comisión mixta de senadores y diputados, aunque su
tramitación no comenzará antes del 31 de julio.
La diputada Karol
Cariola, del Partido Comunista (PC), lamentó que la iniciativa no lograra el
apoyo suficiente por los votos de parlamentarios del bloque oficialista.
"Lamento
profundamente que parlamentarios de la Nueva Mayoría, estando en la sala, no
hayan apoyado el proyecto con su voto", sostuvo.
La despenalización
del aborto, que lleva dos años y medio en el Congreso, es una de las
prioridades del Gobierno de la presidenta, cuyo mandato finalizará en marzo del
próximo año.
La oposición
conservadora ha anunciado que llevará el proyecto de ley al Tribunal
Constitucional para frenar su promulgación.
Esto ha generado
suspicacias en el oficialismo, puesto que el 30 de agosto asumirá la
presidencia de ese tribunal Ivan Aróstica, que fue designado en 2010 por el
entonces presidente conservador Sebastián Piñera, que busca un segundo mandato
en las elecciones de noviembre.
En caso de que la
votación del proyecto tuviera un empate en el Tribunal Constitucional, el voto
de Aróstica sería decisivo para la aprobación o rechazo de la ley.
Actualmente, Chile
es uno de los pocos países del mundo que mantiene una prohibición legal
absoluta del aborto, junto con El Salvador, Nicaragua, Honduras, Haití,
Surinam, Andorra, Malta y El Vaticano.
Fuente: EFE