
Entre el 18 y 29 de junio, la capital de la región
recibirá a once iniciativas mexicanas, quienes aprenderán del mercado local
para poder impulsar una prospección comercial en Chile.
Muchos no creen
que Chile está en un buen pie en emprendimiento a nivel mundial. Sin embargo,
en nuestro país -y no solo en Santiago- cada vez se están desarrollando diversas iniciativas. En
esta ocasión, Valparaíso será el epicentro del emprendimiento latinoamericano
con la primera edición del Programa Softlanding, iniciativa que permitirá la
inserción de proyectos latinoamericanos desde “La Perla del Pacífico”.
Este hito nació
tras la alianza colaborativa firmada en 2016 por StartBlueUp -una de las
principales aceleradoras e incubadoras de fondos de inversión de México- y el
Hub iF Valparaíso 3ie, que busca compartir lo mejor de ambas culturas
emprendedoras y además expandir los mercados a nuevos negocios a nivel
latinoamericano.
¿De qué se
trata?
El programa
Softlanding, implementará por primera vez en el ecosistema nacional una
secuencia de 3 etapas para emprendimientos latinoamericanos. La primera:
conocer el mercado chileno y analizar una apertura de operaciones en suelo
nacional. En segunda instancia, asesorar modelos y estrategias comerciales de
los proyectos visitantes y, tercero, impulsar una posible prospección comercial
de las empresas en el mercado chileno.
Para lo
anterior, por espacio de 11 días, una docena de emprendimientos aztecas
llegarán a Chile con Valparaíso de centro de operaciones, para empaparse del
ecosistema de emprendimiento nacional, teniendo la oportunidad de conocer
diferentes centros de los nuevos negocios (incluyendo una visita a Santiago)
junto con reunirse con mentores y emprendedores locales.
Mauricio
Cifuentes, coordinador general de iF Valparaíso 3iE detalló que “este programa
tiene una fuerte proyección. Buscaremos expandir la experiencia con la mira en
la participación de Innova Perú e Impulsa de Colombia. Esta idea nace desde
Valparaíso, que es la ciudad que más tiraje está dando al emprendimiento fuera
de Santiago, transformando nuevamente a la ciudad en la puerta a Chile”,
sostuvo.
Por
su parte Jorge I. Puflea, Co-Fundador y CEO Colectivo Startblueup, aseguró que
“la innovación es un modo de ser, una forma de cuestionarlo todo y pensar
siempre “fuera de la caja”; por eso estamos orgullosos de poder participar en
estas experiencias y conocer de cerca cómo se están desarrollando los
emprendimientos de Latinoamérica, sobre todo en Valparaíso, que se ha ido
posicionado como una puerta hacia el mundo”.