
Un limitador de señal y
un sistema llamado Edugestor son las apuestas que Arquimed presenta para el
área de la educación, con el objetivo de apoyar de manera efectiva y positiva
la formación académica tanto de alumnos como de docentes.
Cada día es
más importante involucrar la tecnología en la vida diaria de los estudiantes,
es por ello que tanto instituciones educacionales como los mismos docentes
están implementando técnicas para potenciar habilidades como la creatividad, el
trabajo en equipo, la resolución de problemas y la concentración, entre otros
aspectos. En este marco, Arquimed presenta en Chile dos innovaciones que
facilitan, por una parte el trabajo docentes y, por la otra, apoyan la
concentración de los alumnos en las aulas de clases.
¿Qué es Edugestor?
Edugestor es un innovador sistema que busca simplificar
el proceso de evaluación y gestión de esta, en las instituciones educativas, permitiéndoles
mejorar los procesos y la carga de trabajo del profesor. Según explica Iván
Grimberg, Product
Manager de Tecnologías e Inglés de Arquimed, “ Edugestor es un sistema que
Permite corregir las pruebas escritas con solo tomar una fotografía a las
pruebas ya sea con el celular o con la cámara incorporada en los Notebooks, de
una manera simple y amigable. El sistema está orientado a disponibilizar para el docente
toda una gama de evaluaciones estandarizadas, así como pruebas de diagnóstico y ensayos tipo
simce, de manera de institucionalizar todo un sistema que mejora el complejo
proceso de la evaluación formal en las instituciones educativas.
En concreto, Edugestor es un sistema que puede
corregir las pruebas escritas de manera automática y “online”, entregando los
resultados de manera casi instantánea, automatizando un proceso que
habitualmente no agrega valor al proceso de enseñanza-aprendizaje y responde a
las necesidades que tienen los educadores de las distintas instituciones de
contar con una estructura sólida que permita desde ahí realizar su quehacer
diario. “Es una plataforma online que
permite a profesores evaluar a alumnos en poco tiempo con solo tomar fotos a
las pruebas y busca reducir hasta en un 90% la carga de trabajo asociado a la
corrección de pruebas de los docentes, a través de un sistema virtual. Mediante
un software, con sólo apretar un click y según sus propios parámetros de
medición, el programa entrega resultados de aprendizajes obtenidos por los alumnos
de educación básica y media. Asimismo, es capaz de maximizar la percepción del
rendimiento evaluativo de los escolares”, detalla el ejecutivo.
Mediante un Banco de Evaluaciones, de diversos tipos
(Simce, SEP y de Nivel) y en todos los niveles, busca entregar la posibilidad a
los profesores de administrar mejor su tiempo y, con su “Corrige Fácil”,
permite obtener resultados de las pruebas aplicadas en papel al instante. ¿Cómo
se aplica?, con sólo mostrar las evaluaciones delante de la cámara del
computador, los profesores o los mismos estudiantes sabrán cómo les fue en
segundos.
“La aplicación práctica de Edugestor requiere la
instalación del sistema como el modelo normativo de toda la practica evaluativa
y de gestión de la información interna de la institución. Enviada la información propia del perfil
institucional del establecimiento, el sistema se habilita en 24 horas. Es así como, Edugestor apoya la carga de la
información inicial entregada por la institución y posteriormente realizará la
inducción y acompañamiento hasta instalar las competencias internas que les
permita usar de forma autónoma y permanente el sistema”, detalla Grimberg.
Actualmente, Edugestor apoya y acompaña a más
de 80 mil estudiantes, 2.400 profesores de más de 200 establecimientos a nivel
nacional, entre particulares, subvencionados y municipalizados, permitiendo a
los docentes de estas instituciones simplificar tareas de orden administrativo,
garantizando la confiabilidad de los datos y los reportes, además de permitir
la integración del sistema con la plataforma de información del Sistema de
Información General de Estudiantes (SIGE), que integra la información de sostenedores,
establecimientos educativos, docentes, asistentes y alumnos.
Tal ha sido el éxito de Edugestor, que está
planificado su exportación a América Latina, específicamente, Perú y Colombia.
Limitador de Señal
En el mismo contexto de optimizar tiempo y
productividad en las salas de clases,
Arquimed presenta otra solución para el rubro educacional. Se trata de un
limitador de señal que deshabilita las conexiones inalámbricas de los teléfonos
celulares, en específico las señales de frecuencia 2G, 3G, 4G y Wifi, en las
aulas escolares. “Es un bloqueador de señales inalámbricas que ocupa las
frecuencuas que utilizan los celulares al conectarse”, detalle Grimberg.
“Y es que está demostrado que el uso de celulares
es un fenómeno muy nuevo que está afectando en normal desempeño al interior de
las salas de clases no sólo de nuestro país, sino de todo el mundo. Por ello,
la sola inhibición de estos aparatos constituye un retorno al dominio de la
atención al profesor”, explica el ejecutivo.
De este modo, con el Limitador de señal de
Arquimed, se genera una mayor concentración en los temas propios de la clase y
un mejor aprovechamiento del uso del tiempo. La tecnología ha originado nuevos
escenarios para el desarrollo del día a día, y en cuanto a las salas de clases
se refiere existen herramientas administrativas que ayudan a controlar el
entorno escolar y hacerlo más productivo.