
En
el marco de su gira por Antofagasta para encabezar la Cuenta Pública
Participativa del Ministerio, la Vocera de Gobierno visitó La Chimba, donde
compartió con familias chilenas y migrantes que día a día se capacitan y
aprenden oficios para tener mejores oportunidades.
“El
esfuerzo de estas familias a uno le llena el alma para seguir, como Gobierno
del Presidente Sebastián Piñera, esforzándose en avanzar hacia un desarrollo
integral, inclusivo y sustentable para todos los chilenos y los inmigrantes que
llegan en busca de mejores oportunidades de vida”, destacó la Vocera de
Gobierno.
Con un té y pan pasado, elaborado por los mismos
pobladores del sector, la Ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia
Pérez, se reunió la noche de este martes con el sacerdote jesuita, Felipe
Berríos, en el campamento La Chimba de Antofagasta. En el encuentro, que se
extendió por más de dos horas, ambos abordaron la realidad del campamento y los
detalles del Centro de Formación Técnica que Berríos instaló en La Chimba en
2016.
“Estoy
profundamente agradecida de la conversación que tuvimos con el Padre Felipe
Berríos, y las horas compartidas con las familias chilenas y los migrantes en
los talleres del Centro de Formación Técnica acá en La Chimba. Es increíble
cómo esta población, con el liderazgo social y solidario del Padre Berríos, ha
logrado salir adelante a través del trabajo comunitario y de la organización
entre las mismas familias, construyendo una vida mejor y con más dignidad para
cada uno de ellos”.
Por
su parte el sacerdote jesuita, Felipe Berríos, destacó que La Chimba “estaba
muy estigmatizada, por el basural y la violencia. Pero la gente se empezó a
organizar, a tomar las riendas de sus vidas, y con eso cambió el campamento. Se
transformó en una comunidad. La gente empezó a tomar decisiones, no haciéndoles
caso a las mafias o al más temido, sino que a la mayoría”.
En
esa línea, la Ministra Cecilia Pérez afirmó que “el esfuerzo de estas familias
a uno le llena el alma para seguir, como Gobierno del Presidente Sebastián
Piñera, esforzándose en avanzar hacia un desarrollo integral, inclusivo y
sustentable para todos los chilenos y los inmigrantes que llegan en busca de
mejores oportunidades de vida”.
Capacitando
a La Chimba
El
objetivo del Centro de Formación Técnica, iniciativa instaurada por el
sacerdote, es ayudar a hombres y mujeres vulnerables para que puedan ser
alfabetizados y/o recibir formación en oficios básicos y en habilidades para la
vida y el trabajo. De esta manera, el Centro ofrece capacitación en áreas
técnicas como carpintería, gasfitería, electricidad, soldadura, corte y
confección, peluquería y gastronomía.
La
Vocera de Gobierno recorrió las instalaciones del Centro de Formación y
compartió con los ciudadanos que se encontraban recibiendo capacitación en los
distintos oficios. El recorrido incluyó la huerta invernadero en que los
alumnos, chilenos y extranjeros, cosechan diversos vegetales, el taller de
carpintería y confección de vestuario, entre otros.
Cabe
destacar que la innovadora idea de Berríos ya fue replicada en otros 26
campamentos de la ciudad de Antofagasta, favoreciendo a un total de 1.600
familias chilenas e inmigrantes.
Finalmente,
la Ministra Pérez destacó que las familias de La Chimba son un ejemplo “de
integración y de superación. A pesar del nivel de vulnerabilidad que se ha
vivido en este campamento, ellos fueron capaces de reconocer y aceptar sus
derechos pero también asumir los deberes que conlleva una vida en comunidad”.