
La actividad se enmarcó en el trabajo que está llevando a
cabo el Comité de Coordinación de Servicios Públicos al interior de los
recintos portuarios donde se convocó además a los usuarios de zona franca.
Para socializar la normativa y
las medidas preventivas que se deben adoptar para resguardar la salud de
funcionarios de servicios públicos y trabajadores ante las altas concentraciones
de gases originados por la fumigación que se aplica a parte de los contenedores
importados, Empresa Portuaria Iquique (EPI), convocó a una reunión
extraordinaria con los servicios públicos y las asociaciones gremiales de
usuarios de zona franca con el objetivo de dar a conocer y facilitar la
implementación de las nuevas exigencias que serán aplicadas en las próximas
semanas.
El gerente de Operaciones,
Rubén Castro indicó que “es sumamente importante que todos los actores de la
cadena logística entiendan el procedimiento que se debe llevar a cabo en caso
de contenedores que sean fumigados, ya que se trata de gases nocivos que pueden
afectar la salud de quienes interactúan con ellos. Asimismo, nos parece fundamental
establecer las responsabilidades que ello conlleva”.
Obligación de ventilar
En la oportunidad, el encargado
regional de control de fronteras del SAG, Mario Cáceres expuso los lineamientos
del control fitosanitario, requisitos y exigencias normativas, pero también reiteró
las responsabilidades del servicio que se enmarcan en resguardar el patrimonio agrícola
y ganadero a través de la protección y mejoramiento de la salud de los animales
y vegetales. “Para evitar que ingresen plagas a nuestro país, como servicio
tenemos que revisar y verificar el 100% de los contenedores que signifiquen un
posible riesgo”.
En ese sentido, Cáceres explicó
que a partir del 10 abril del 2018 el SAG comenzó a medir las concentraciones
de gases de fumigación al interior de los contenedores “para evitar la
exposición de nuestros inspectores al bromuro de metilo y fosfina. Así, hasta
el 22 mayo se han realizado 75 mediciones, donde 36 de ellas han estado sobre
el límite permitido por el D.S Nº 594/2000 (1 ppm)”, dijo.
Posteriormente el encargado de
salud ocupacional de la seremi de Salud de Tarapacá, René Vega explicó los
riesgos y consecuencias para la salud de las personas derivadas de la
exposición a los gases de fumigación.
En tanto, capitán de Puerto de
Iquique, Felipe Torres Silva señaló que desde el punto de vista de la Autoridad
Marítima, si los contenedores llegan con concentración de gases dentro del
límite máximo dispuesto por la autoridad de salud, no existe inconveniente en
que éstos sean aforados por los encargados del SAG y Aduana, no obstante, si la
concentración de gases es mayor que la norma, los contendores deben ser
ventilados previamente, para lo cual se requiere de la habilitación de áreas
especiales tanto dentro como fuera del recinto portuario.
Revisados los detalles y
particularidades de la norma sobre fumigación y ventilación de contenedores se
acordó la preparación de un documento de trabajo el que será dado a conocer por
todos los usuarios de zona franca y otros interesados.
La actividad se enmarcó en el
trabajo que está llevando a cabo el Comité de Coordinación de Servicios
Públicos al interior de los recintos portuarios, el cual es presidido por el
gerente general de EPI.