
Cerca de cien mil
personas participaron hoy en la capital chilena en la XVIII Marcha del Orgullo
para exigir que el Parlamento considere a las parejas del mismo sexo en la
reforma a la ley de adopciones y que se avance en la tramitación del matrimonio
igualitario.
También la iniciativa
tuvo por objetivo exigir la inclusión de los menores de 14 años en la Ley de
Identidad de Género, además de que el Estado dé pleno cumplimientos de los
compromisos asumidos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, todo
en el contexto de unidad los colectivos Lésbico, Gay, Bisexual, Trans e
Intersexual (LGBTI).
Previo al inicio de
la marcha, más de 800 personas se practicaron el test del VIH/SIDA rápido que
coordinó el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) con el
apoyo técnico del Ministerio de Salud en el marco de la marcha.
El director del área
Salud del Movilh, Diego Ríos, dijo a los periodistas que "esta
convocatoria superó todas nuestras expectativas, considerando que estuvimos dos
horas tomando el test".
En tanto, la
secretaria regional del ministerio de Salud, Rosa Oyarce, sostuvo que "el
test rápido es una herramienta que se incorporó dentro del nuevo Plan Nacional
de VIH/SIDA, lanzado por el Ministerio de Salud y busca detectar de manera
temprana, en forma gratuita y sin necesidad de una orden médica, el virus, con
el objetivo de evitar su propagación y un diagnóstico tardío".
Posteriormente, las
personas comenzaron a reunirse masivamente en Plaza Italia, punto neurálgico
del arranque de las marchas que se realizan en Santiago.
Familias y personas
de todas las orientaciones sexuales e identidad de género portando pancartas,
banderas y globos exigían el término de toda forma de discriminación contra
personas LGBTI, así como la plena igualdad para las familias homoparentales y
lesbomaternales.
El evento partió con
discursos de la presidenta de la cámara de Diputados, Maya Fernándes, (RD), y
el senador Alvaro Elizalde, además de contarse con la presencia de los
embajadores de Estados Unidos, Carol Pérez, de Holanda, Harman Idema y de
Canadá, Patricia Peña.
También estaban
presentes el consejero de asuntos políticos y económicos de Bélgica, Christian
Dooms, la encargada cultural de la Embajada de Finlandia, Elija Pirttiho y
representantes de Gran Bretaña e Israel.
En la inauguración
del desfile el dirigente de derechos humanos del Movilh, Rolando Jiménez,
sostuvo que "esta marcha es muy especial, pues por primera vez la
organizamos de manera conjunta con (ONG) Fundación Iguales".
"Con esta unidad
redoblamos nuestra lucha y enfatizamos la necesidad de que el Congreso Nacional
dé pronta luz verde a la ley de identidad de género, al matrimonio igualitario
y a la adopción homoparental. Mientras ello no ocurra, seguiremos siendo
ciudadanos de segunda categoría", aseveró.
Jímenez señaló que el
Estado y en particular el Gobierno, deben cumplir el Acuerdo de Solución
Amistosa firmado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),
donde se comprometió a impulsar todas las leyes y políticas públicas demandas
por el movimiento LGBTI.
Por su parte, el
presidente ejecutivo de Fundación Iguales, Juan Enrique Pi, dijo a los
periodistas que "estamos felices con el resultado de la primera marcha del
orgullo que organizamos junto a Movilh, donde el mensaje es uno y es claro.
"Estamos
orgullosos de ser quienes somos, no viviremos con miedo, y exigimos el
reconocimiento pleno de derechos para las comunidad LGBTI. No vamos a dar ni un
paso atrás", enfatizó.
La conmemoración del
Día del Orgullo coincide con el aniversario número 27 del Movilh, surgido el 28
de junio de 1991, y se desarrolla en medio de una campaña neonazi contra dicho
colectivo que se ha desplegado en zonas céntrica de Santiago con la pegatina de
afiches.
En tales carteles,
los neonazis acusan que la marcha violenta los derechos del niño "por lo
que nosotros solicitamos a Carabineros de Chile un resguardo policial",
señaló Rolando Jiménez.
Al final de la
marcha, que se realizó por la Alameda, la principal avenida de la capital
chilena, se realizó un acto artístico para después disolverse la marcha sin que
se registraran incidentes.
Fuente: EFE