viernes, 15 de octubre de 2010

Conaf y Municipio de Pozo Almonte firman convenio de capacitación


Con el fin de aprovechar el agua y las áreas verdes existentes en la desértica comuna de Pozo Almonte, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y el municipio pampino firmaron un convenio de cooperación, donde la entidad gubernamental capacitó a los trabajadores de la sección de áreas verdes para el cuidado del agua y la reforestación de las plazas ya existentes, ocupando los recursos que se encuentran en la comuna.

“Estamos orgullosos de firmar este convenio, ya que para nosotros es importante cuidar los recursos naturales que tenemos en escasez en Pozo Almonte, a la vez de que usaremos lo que tenemos de manera eficiente, con lo que podremos mejorar nuestra capacidad de áreas verdes y ahorrar recursos”, expresó el alcalde de la comuna, Augusto Smith Marín.

La directora de la Conaf, Moira Rojas, se refirió a lo trascendental del convenio, que inmediatamente entró en vigencia, manifestando que “es un porgullo trabajar con Pozo Almonte en este convenio que hay a nivel nacional, para la arborización y reforestación de las ciudades y comunas, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la misma”.

Además, este convenio se complementa a la política del municipio para recuperar los espacios públicos urbanos para la comunidad, en especial en lo referente a las áreas verdes que son tan difíciles de mantener en el lugar, lo que está referido en el proyecto “mejoramiento integral de espacios públicos”, que postuló el municipio al Fondo Nacional de Desarrollo Regional y que se ha estado ejecutando de manera continua a lo largo del año en curso.

Capacitación

Parte del convenio con la Conaf, también trató sobre dar capacitación a los funcionarios municipales que tienen que ver con las áreas verdes, tanto con el regado y la arborización de las mismas, por lo que se les efectuó un curso de poda, trasplante de vástagos, mejoramiento de las capacidades de regadío, además de enseñarles las partes de las flores, plantas y árboles, con tal de mejorar en un 100% las capacidades que los trabajadores tiene, para el uso eficiente del agua, el abono y los trasplantes.