martes, 12 de octubre de 2010

Consejos escolares de Iquique y Alto Hospicio reflexionan sobre prevención del bullying


Con el objetivo de reflexionar sobre la prevención del matonaje escolar (bullying), la resolución pacífica de conflictos y la mediación como método para llegar a acuerdos, los 44 establecimientos participantes del Programa de Prevención del Acoso Escolar de la Región de Tarapacá desarrollan jornadas de revisión del Video de Difusión de dicho programa.

La máxima autoridad en Educación de Tarapacá explicó que algunos establecimientos también llevarán a cabo reuniones con los Centros de Padres y Consejos de Profesores para abordar en detalle el tema del matonaje escolar. Otras escuelas y liceos revisarán el material en cada curso en clases de Orientación, de manera de reforzar aquellos relevantes de la prevención del bullying.

El Video de Difusión de dicho programa, elaborado por una productora local, fue distribuido a los 44 establecimientos participantes, en una ceremonia de lanzamiento efectuada el 31 de agosto de este año.

Leonardo Gálvez, Secretario Regional Ministerial de Educación de Tarapacá, señaló que el Programa de Prevención del Acoso Escolar se ejecutó durante el 2009 en 21 establecimientos educacionales de la comuna de Alto Hospicio y que este año se desarrolla en 23 unidades educativas municipalizadas de Iquique.

Dijo que esta instancia busca fortalecer buenas prácticas de convivencia escolar, para revertir conductas agresivas mediante educación en resolución pacífica de conflictos, formación de mediadores y la creación de Unidades de Mediación en cada establecimiento.

Indicó que el Programa de Prevención del Acoso Escolar es una iniciativa diseñada por las Secretaría de Educación y Justicia, es financiada con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R) y tiene un costo de 150 millones de pesos.

Leonardo Gálvez agregó que el programa lo constituyen tres componentes. Capacitar a docentes y alumnos en convivencia y mediación escolar e instalación de la Unidad de Convivencia y Mediación escolar. Componente; Atención clínica de 50 alumnos que hayan experimentado acoso escolar y Difusión del programa a través de la producción de un reportaje en formato audiovisual a cargo de una productora externa.