viernes, 15 de octubre de 2010

Contraloría descarta acusación de evangélicos sobre proselitismo religioso de municipio


Un informe emanado desde la Contraloría Regional de Tarapacá descartó que la Municipalidad de Alto Hospicio haya incurrido en proselitismo religioso con la instalación de las réplicas de las iglesias de La Tirana y Tarapacá en el principal acceso a la ciudad y con motivo de la celebración de las fiestas de la Virgen del Carmen y San Lorenzo.

El documento fue despachado en los últimos días por el organismo fiscalizador, tras una denuncia presentada por el pastor Eusebio Rivera Muñoz, quien aducía que la autoridad comunal había transgredido el artículo No. 7 de la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, destinando fondos para la construcción de las réplicas del Santuario de la Tirana y del templo de San Lorenzo, solicitando informes respecto al gasto de materiales, horas de personal, vehículos municipales, vigilancia, entre otros tópicos, aduciendo que se trataba de un acto de proselitismo a favor de una confesión religiosa, vulnerándose el carácter laico del Estado.

Ante dicha denuncia y los requerimientos de la Contraloría, la Municipalidad respondió a los requerimientos entregando un detalle de los gastos en los cuales se incurrió en la mantención de las réplicas y las imágenes religiosas respectivas, los cuales no superan los $4 millones.

En esa línea y tras evaluar los antecedentes, el organismo estimó que la Municipalidad de Alto Hospicio actúo dentro del marco de sus atribuciones y conforme a derecho. Junto a ello, que las imágenes religiosas y el santuario fueron levantados en sitios de propiedad municipal y no en bienes nacionales de uso público. Asimismo, consideró que los hechos planteados por el denunciante dicen relación con aspectos de mérito y conveniencia de las decisiones que adopta el municipio, relativos a la administración de los bienes, no observándose vicios de legalidad en los mismos.

El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, se mostró conforme con las conclusiones del informe e indicó que la Municipalidad nunca ha actuado al margen de la ley. “La resolución de la Contraloría demuestra que esta persona estaba absolutamente equivocada. Como municipio actuamos con transparencia, gozamos de prestigio a nivel nacional y regional, a lo que debemos sumar que siempre hemos mantenido una política de puertas abiertas con todos los credos religiosos. A los evangélicos, principalmente, los respaldamos en forma permanente y nunca se les ha discriminado, por lo tanto, el cuestionamiento de ese pastor era absolutamente sin fundamentos”, sentenció.