
El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, criticó parte de los planes de seguridad impulsados por el Gobierno, principalmente, en lo vinculado al rol de los municipios, el rol de las organizaciones vecinales y la licitación de los programas preventivos que se ejecutan en las diversas comunas del país.
En el marco de la reunión del Consejo de Seguridad Pública Comunal, actividad a la cual asistieron el fiscal jefe de Alto Hospicio, Raúl Arancibia; representantes de Carabineros, Investigaciones, concejales, gobernación provincial, dirigentes vecinales, profesionales de Conace, OPD, Jefas de Hogar, Centro de Atención de Víctimas de Delitos Violentos, VIF, entre otros, se presentó al nuevo secretario técnico comunal de la entidad, cargo que fue ocupado a través de un concurso público; se dieron a conocer los tópicos generales del Programa Chile Seguro y además, la labor que cumplirá el Centro de Atención a Víctimas de Delitos Violentos en Alto Hospicio.
Tras las presentaciones, el alcalde Ramón Galleguillos, dijo estar escéptico respecto a las acciones del gobierno en materia de seguridad, esto a raíz de la determinación a nivel central de que la implementación de los programas preventivos en las distintas comunas se hará a través de concursos, lo que no hace garantizar la permanencia en el tiempo de planes como violencia intrafamiliar, Previene, protección la infancia, entre otros. “Todavía no puedo entender qué pretende el gobierno en materia de seguridad. La concursabilidad de los programas preventivos es sólo una excusa para reducir los fondos, pues la explicación para todas las medidas que se adoptan es el terremoto que afectó a la zona centro – sur del país hace meses. Frente a este escenario, me pregunto qué pasará con el terremoto social que tengo en la comuna, cómo vamos a prevenir los delitos, qué ocurrirá con los beneficiarios de los programas y los profesionales que allí trabajan. Si es que no ganamos esos concursos, van a quedar todos ellos a la deriva, lo que evidencia que este tipo de políticas han sido pensadas e implementadas desde el escritorio, sin conocer la realidad social de las comunas. Están buscando comprimir los recursos a costa de las necesidades sociales de la población”, sentenció Galleguillos.
En materia de análisis de delitos, el fiscal Raúl Arancibia, detalló que el problema de violencia intrafamiliar en Alto Hospicio es muy fuerte, explicando los planes que ha implementado el Ministerio Público para agilizar la resolución de este tipo de causas.
También, argumentó que ha habido un crecimiento en el índice de homicidios en casi un 100% este año y en la tenencia de armas donde menores se ven involucrados en delitos graves, la mayoría de los cuales está ligado a la droga.
También, el tema de las cifras de delincuencia fue analizado por los representantes de las policías y los dirigentes vecinales.