
El alcalde de Alto Hospicio, Ramón Galleguillos, insistió en sus críticas y preocupación por el bajo presupuesto regional, indicando que se trata de la “crónica de una muerte anunciada”.
La autoridad comunal indicó que hace meses las comunas de la región no reciben recursos frescos. “Desde que asumió el nuevo gobierno no ha habido ingreso de dineros frescos y estamos preocupados ya que han transcurrido ocho meses y en el caso del sector privado, ninguna empresa resistiría una situación de esa naturaleza”, argumentó.
A juicio de la autoridad comunal el bajo presupuesto regional implicará una reducción de las inversiones. “Si no hay plata, no hay proyectos, ya que el municipio con el escaso presupuesto que posee no puede financiar inversiones en infraestructura. Si bien es cierto, durante los gobiernos de la Concertación los presupuestos no eran abultados, ahora - lamentablemente - estamos cayendo en el nivel de recursos. El que hizo el presupuesto y determinó los recursos para regiones, es un sujeto que no sabe la realidad de Alto Hospicio, de las comunas del interior de la región ni de Iquique. Es un tipo que trabajó desde el escritorio en Santiago”, sentenció.
Galleguillos argumentó que resulta insólito que Arica reciba mayor cantidad de recursos que la Región de Tarapacá. “Es inconcebible lo que ocurre, no entiendo cómo le pueden entregar más recursos a Arica que tiene una menor cantidad de población que Tarapacá, a lo que debemos sumar que además debemos distribuirle los dineros de nuestra Zona Franca, cuando esos dineros deberían quedar sólo en la Primera Región”, adujo.
El alcalde de Alto Hospicio dijo que el reparto de los recursos a nivel país es poco equitativa y evidenció su molestia por el hecho. “Nos sacamos la mugre trabajando para tener un gobierno distinto, fuimos la región que más le aportó votos a Sebastián Piñera para que se convirtiera en Presidente y hoy como premio nos bajan los recursos en lugar de aumentar. Esto es el pago de Chile, aunque quizás la distribución desigual de los presupuestos no esté en la mentalidad del Mandatario, pero sí en la del funcionario que planificó todo esto”, subrayó.