viernes, 15 de octubre de 2010

Presentan el estado de las principales pesquerías nacionales

Ayer el Ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, se presentó ante la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputados. El objetivo fue mostrar el estado actual de las pesquerías de peces y crustáceos en el país, de acuerdo a los datos entregados por la Subsecretaría de Pesca en sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Pesca efectuada el 5 de octubre de 2010 y a la que asistió el Ministro Fontaine.

En la mencionada sesión, presidida por el Subsecretario de Pesca, Pablo Galilea, los asistentes se interiorizaron acerca del estado de los principales pesquerías de peces y crustáceos en el país: de las 22 especies presentadas, nueve se encuentran Sobreexplotadas; cuatro Altamente explotadas; mientras que nueve se encuentran en Niveles seguros de conservación”.

El Subsecretario de Pesca explicó que el actual nivel de las principales pesquerías de peces del país es crítica “la misión de la Subsecretaría de Pesca es velar por la sustentabilidad de los recursos marinos, por ello, y atendiendo su situación la propuesta de cuotas para 2011 de recursos tales como el jurel, la anchoveta, el congrio dorado, la merluza común y merluza del sur, serán considerablemente más baja que la de años anteriores, pues de lo contrario en poco tiempo más ya no habrá más recurso que asignar.”.

Galilea explicó que dentro de las Sobreexplotadas destaca el jurel, que en 1997 mostró un peak de desembarque sobre las 4.500.000 toneladas, cayendo abruptamente en 1999, a cerca del millón y medio, cifra en la que se mantuvo hasta 2008, momento en que experimentó una nueva disminución, extrayéndose 800.000 toneladas. Este año, pese a que cuota de captura es de 1.300.000 toneladas solo se ha extraído 378.242.

Otros de los recursos Sobreexplotados que verán disminuida su cuota son la merluza común cuya biomasa adulta está muy deteriorada, con escasas clases anuales presentes y con baja abundancia, lo que se traduce en una población compuesta principalmente por ejemplares juveniles.

Respecto al destino de los desembarques, Galilea explicó la mayoría se destina a exportación de productos procesados, como harina y aceite de pescado y de estos, las pesquerías pelágicas (jurel, anchoveta, sardina común y sardina española) son las más importantes en términos de valor exportado.