Propuestas como la producción agrícola combinada con energías renovables no-convencionales hasta la diversificación de la producción con rubros no-tradicionales para la región, fueron entregadas por un grupo de agricultores de la Provincia del Tamarugal durante un taller de innovación agraria organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura en la localidad de Pica, en colaboración con la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), ambas pertenecientes al Ministerio de Agricultura.
El encuentro fue encabezado por al Seremi de Agricultura, Gino Pizarro Milanesi, y contó con la participación del Ejecutivo de Innovación Agraria del FIA, Ignacio Briones, y el investigador del INIA, Francisco Tapia, además de un destacado grupo de productores agrícolas de la zona.
“El objetivo de la jornada fue aprovechar la variada institucionalidad del Ministerio de Agricultura para potenciar el accionar en materia silvoagropecuaria en la Región de Tarapacá, favoreciendo la materialización de proyectos a partir de ideas concretas y que en este caso apuntaban a iniciativas de corte innovativo agrario”, indicó Pizarro Milanesi. También explicó que “necesariamente las ideas debían originarse en los agricultores sin intervención externa en las propuestas. En ese sentido los facilitadores del taller sólo crearon el ambiente para motivar e incitar al grupo de trabajo a idear iniciativas en el marco de la innovación agrícola, utilizando para ello la metodología metaplan”.
En la reunión se entregaron nociones a los asistentes para un mejor entendimiento del concepto de innovación (agraria), y de esta forma se exigió que los propios agricultores generaran nuevas ideas para favorecer el desarrollo de la agricultura. En este plano se plantearon once propuestas, las que fueron sometidas a votación directa de los participantes. Entre las alternativas que mayor valoración obtuvieron, se encuentran la “generación de alimentos con energías renovables no-convencionales”, el “manejo integrado de plagas, a través de la formación de un centro de entomófagos”, y la “diversificación de la agricultura con nuevos rubros agrícolas”, materias que se transforman en potenciales iniciativas para ser postuladas a los fondos concursables del FIA.
El Seremi de Agricultura, Gino Pizarro, calificó esta experiencia como “relevante, no tan sólo por el hecho que se dio a los agricultores una oportunidad única de participación y debate de ideas innovativas que pudiesen apoyar el desarrollo silvoagropecuario de la Provincia del Tamarugal, sino también porque acerca a esta lejana Región a la potente institucionalidad del Ministerio de Agricultura”.
Los profesionales de innovación agraria e investigación, Ignacio Briones y Francisco Tapia, respectivamente, calificaron la jornada de 8 horas como muy positiva, mostrándose gratamente impresionados por el espíritu participativo y constructivo de los participantes en este taller, y más aún, por la calidad y diversidad de las propuestas.