
El nuevo
proyecto tiene una inversión de casi 35 mil millones de pesos en un nuevo
edificio de quince pisos, más de 600 estacionamientos, un hotel cinco
estrellas, entre otras características.
En
sesiones sucesivas del Consejo Resolutivo de la Superintendencia de Casinos de
Juego, se desarrollaron las audiencias de apertura de las Ofertas Económicas de
los diez proyectos postulantes, otorgándose los permisos de operación para
casino de juegos a las sociedades Casino del Lago S.A, Región de La Araucanía;
Casino de Puerto Varas S.A., Región de Los Lagos; Entretenimientos Iquique
S.A., Región de Tarapacá; Casino de la Bahía S.A., Región de Coquimbo; y Casino
del Mar S.A., Región de Valparaíso.
La
audiencia pública fue presidida por el Subsecretario de Hacienda, Francisco
Moreno, en su calidad de Presidente del Consejo Resolutivo; y contó con la
participación de los consejeros Felipe Salaberry, Subsecretario de Desarrollo
Regional y Administrativo; Mónica Zalaquett, Subsecretaria de Turismo; Joaquín
Cortez, Presidente de la Comisión para el Mercado Financiero; Raphael Bergoeing
y Luis Eduardo Bresciani, ambos consejeros nombrados por el Presidente de la
República y ratificados por el Senado de la República; Miguel Ángel Quezada, Intendente
de la Región de Tarapacá; y Luis Mayol, Intendente de La Región de la
Araucanía. Además, participó la Superintendenta de Casinos de Juego, Vivien
Villagrán, en calidad de Secretaria Ejecutiva y Relatora de dicho consejo.
Tras
otorgarse los permisos de operación, el Subsecretario de Hacienda señaló que
“esto es una gran noticia para los Gobiernos Regionales y Municipios que
cuentan con estos casinos. Qué importante es que lleguemos a esta etapa del
proceso de otorgamiento de permisos de operación de casinos de juego, con un procedimiento
de máxima transparencia y probidad, siempre ajustado a la ley y que tardó casi
dos años, y que hoy día finalmente nos permite dar a conocer a la comunidad las
distintas ofertas públicas que hicieron las sociedades postulantes”.
Por
su parte, la Superintendenta de Casinos de Juego destacó que el proceso de
otorgamiento de permisos de operación para las comunas con casinos municipales
es un hito para la industria. “Con la autorización de estos recintos,
avanzaremos hacia una industria regulada por una normativa única, llevando a
todos los casinos a estándares comunes y supervigilada por la Superintendencia
de Casinos de Juego. Esta situación es un gran paso para el desarrollo de la
industria y beneficia en forma directa a la comunidad local y los usuarios de
los casinos de juego”, indicó.
En
tanto, el intendente Quezada presente en la audiencia en Santiago, destacó esta
resolución. “Este permiso trae consigo un enorme potencial turístico para la
región de Tarapacá. Vamos a contar con un casino a la altura de Iquique, una de
las ciudades más turísticas de Chile y de los países vecinos, y que concentra
en Cavancha toda la actividad estival. El nuevo proyecto nos permitirá entregar
una variada y consolidada gama de actividades para todo el año, sumándose a la
ya existente oferta gastronómica, turística y de servicios asociados en
Tarapacá”.
Agregó
que el nuevo proyecto de 15 pisos – que se emplazará al costado del estadio
Cavancha en 13 mil 227 metros cuadrados – contempla una sala de juegos con
capacidad para 676 máquinas de azar, 24 mesas de juegos, un centro de
información turística, sala de estar y de cambio de moneda extranjera.
Contará
con un restaurant, bar, cafetería, un centro de Convenciones con capacidad para
2.047 personas, un hotel de 122 habitaciones categoría 5 estrellas, áreas de
esparcimiento, gimnasio con sala de máquinas adyacente a una piscina,
anfiteatro y museo, 620 estacionamientos y locales comerciales en boulevard.
Permiso
de operación
Las
ofertas económicas corresponden al monto de dinero expresado en unidades de
fomento, ofrecido por una sociedad postulante a un permiso de operación, que
será pagado anualmente a la municipalidad. La apertura de estas ofertas se
realizó en el mismo orden en que se llevaron a cabo las audiencias de
presentación de ofertas técnicas y económicas, es decir el 25 de septiembre
para la comuna de Pucón; 29 de septiembre Puerto Varas; 04 de octubre Iquique y
Coquimbo; y 12 de octubre Viña del Mar.
Es
importante considerar que, una vez superada la etapa de evaluación técnica, la
adjudicación de la licencia para operar un casino de juego se define por la
oferta económica más alta. De acuerdo con lo establecido en el artículo 25° de
la Ley N° 19.995 “Para obtener un permiso de operación se debe alcanzar, al
menos, el 60% de la suma total de los puntajes ponderados establecidos en el
reglamento y, a su vez, haber presentado la oferta económica más alta…”. El
puntaje máximo posible es de mil puntos.
Tal
como fue informado la semana pasada, todos los proyectos postulantes a las
cinco plazas disponibles, superaron el puntaje mínimo ponderado establecido en
la Ley N° 19.995, es decir un 60% de la suma total de los puntajes, lo que les
permitió pasar a esta etapa de Apertura de Oferta Económica.
Para
la comuna de Iquique, Entretenimientos Iquique S.A., (Sun Dreams), presentó una
oferta por un total de UF 234.777, lo que representa un 17% más que la Oferta
Económica Mínima Garantizada establecida en las Bases Técnicas de UF 200.664,
adjudicándose el permiso para operar un casino de juego en esa comuna.
Las
sociedades deberán desarrollar el proyecto integral autorizado dentro del plazo
establecido en el plan de operación, el cual no podrá exceder de dos años
contados desde la publicación de la resolución que otorga el permiso de
operación. Antes del vencimiento del referido plazo, la sociedad podrá
solicitar una prórroga, que sólo se otorga por razones fundadas.
Además,
los cinco casinos que se adjudican las concesiones durante 15 años, deberán
pagar anualmente a las municipalidades la oferta económica que les permitió
obtener el permiso de operación, lo que permitirá que las comunas que
históricamente han contado con un casino municipal reciban, al menos, los
mismos recursos que perciben hoy, a través de sus contratos de concesión.