
El
presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy su decisión de que los dos
carabineros chilenos que fueron detenidos el viernes en territorio boliviano
sean devueltos a su país, pese a que cometieron delitos durante su incursión.
El mandatario dijo que su Gobierno determinó impedir que
los dos agentes, el suboficial Jaime Ruben Díaz Pezo y el cabo segundo Nicolás
Morales Manríquez, sean procesados judicialmente y decidió que deben regresar a
Chile atendiendo la petición de sus familias.
"Estas personas serán restituidas a su país y
familias, preservando a cada instante su seguridad e integridad. De eso no debe
quedar la menor duda", dijo Morales al leer un comunicado en el Palacio de
Gobierno de La Paz.
El mandatario destacó que, a pesar de que los agentes
chilenos fueron detenidos cometiendo delitos en territorio boliviano e
intentaron darse a la fuga, se los trató respetando sus derechos.
Resaltó la decisión de Bolivia comparada con la tomada en
Chile en el reciente caso de los nueve funcionarios bolivianos que fueron
procesados y condenados hace dos semanas, tras un incidente fronterizo ocurrido
el 19 de marzo y que les costó más de cien días de detención en el norte del
territorio chileno.
"En nuestro país prevalece y siempre prevalecerá la
cultura de la paz, el diálogo y la tolerancia y sobre todo nuestra convicción
de que la venganza y la revancha no son los signos distintivos del pueblo
boliviano", sostuvo el mandatario.
Subrayó que Bolivia da ejemplo al mundo de que "el
odio y la venganza se vence con clemencia y tolerancia".
En su intervención, Morales mencionó a la anciana madre
del suboficial Díaz Pezo, Magdalena, quien pidió ante los medios el retorno de
su hijo a Chile "sin que nada le pase".
"¿Cómo podíamos desoír el clamor de esta madre, cómo
podíamos generar desolación y tristeza en las familias de estos servidores del
Estado de Chile?, cuestionó Morales, para confirmar la decisión de que los
carabineros regresen a su país.
Morales agregó que la respuesta de Bolivia en el
incidente con los agentes chilenos muestra como se debe actuar en estos casos,
en contraste con la decisión de juicio y condena tomada en Chile sobre los
siete funcionarios aduaneros y dos militares bolivianos.
El mandatario también mencionó que la presidenta chilena,
Michelle Bachelet, emitió opiniones contra los agentes bolivianos tras su
detención el 19 de marzo, lo que, a juicio de Morales, influyó en la condena
dictada en Chile hace dos semanas.
Las autoridades de La Paz siempre defendieron que sus funcionarios
fueron acusados injustamente de varios delitos en Chile y aseguraron que
combatían el contrabando cuando fueron detenidos.
El gobernante aprovechó para pedir a Chile "una
comisión de trabajo permanente" e invitó a retomar el diálogo bilateral para
construir protocolos de actuación en incidentes fronterizos.
Los carabineros se encuentran en la base policial de la
localidad de Uyuni, donde fueron trasladados el viernes tras ser capturados.
Ambos fueron detenidos a 7,5 kilómetros de la frontera en
el sector denominado Isma, en el departamento de Potosí, hasta donde llegaron
circulando a gran velocidad en una patrulla.
Según
las autoridades de Bolivia, los carabineros cometieron los delitos de
transgresión de frontera, resistencia a la autoridad e intento de fuga,
contrabando y porte de armas.
Una vez descubiertos intentaron darse a la fuga pero los
agentes policiales bolivianos los detuvieron haciendo uso de sus armas.
Los agentes chilenos alegaron que perseguían un vehículo
reportado como robado, pero durante el operativo el motorizado no fue
encontrado ni visto por la Policía de Bolivia.
Las autoridades de La Paz aún no han comunicado cuándo ni
de qué forma se producirá el retorno de los carabineros a su país.
Fuente:
EFE