
Definir qué es drenaje ácido, entender los procesos que lo generan y las pruebas que pueden ser realizadas para conocer los potenciales de generación así como también las medidas preventivas para que esa condición ocurra, es el objetivo del taller “Análisis de Prácticas Actuales de Gestión de Aguas Ácidas en Chile y en el mundo”, que realiza Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de su gerencia de Medio Ambiente.
La actividad, que es ejecutada en el Hotel Spark y concluye hoy, está dirigida a profesionales relacionados con la materia y que provienen del área público y privada. “La convocatoria es amplia, está dirigida a empresas, organismos fiscalizadores como CONAMA, Sernageomin, Salud, participantes de Collahuasi y consultores internacionales. Fue una invitación a ponernos de acuerdo y a trabajar en conjunto en el programa Daser para hacer un manejo integral de aguas ácidas”, señaló el gerente de Medio Ambiente de Collahuasi, Héctor Lagunas.
Las aguas ácidas se pueden generar a través de la relación conjunta de agua, sulfuros, oxigeno y bacterias. “La problemática se podría generar por procesos que tienen la posibilidad de durar ciento de años, lo que debemos hacer es asegurarnos que una vez que el potencial de generación sea lo más bajo posible. Este problema se soluciona hoy no en 200 años más” afirmó el profesional.
La primera etapa es tratar de evitar la conjunción de factores que pueden producir las aguas ácidas. “Lo que estamos haciendo en Collahuasi es asegurar el rompimiento de triángulo de factores evitando el contacto del agua con los sulfuros” dijo Lagunas.
Importancia
La industria minera moderna debe establecer en sus proyectos estrategias de explotación, de tratamiento y beneficio que incluyan un enfoque integrado, por lo cual Collahuasi se ha propuesto desarrollar su actividad en base a políticas y prácticas que contribuyan al bienestar de la sociedad, su economía y medio ambiente, tomando en cuenta las necesidades de los grupos de interés con los cuales se vincula.
Un pilar esencial en la estrategia de negocios de Collahuasi es el desarrollo sustentable, enfoque que guía el accionar de la compañía en su proceso productivo y su relación con el entorno.
En este marco, una de las principales implicancias ambientales del desarrollo minero, corresponde a la producción y migración de aguas ácidas, el cual, en términos simples, se define como un fenómeno físico-químico en el que intervienen el agua, los cuerpos minerales ricos en sulfuros de hierro, el oxígeno atmosférico y bacterias, mediante el cual se produce la acidificación de las aguas, la cual provoca que se disuelvan metales de dichos cuerpos minerales. La generación de aguas ácidas, ha adquirido en los últimos años, una gran relevancia ambiental debido a la aparición de este fenómeno en distintas operaciones mineras en el mundo, en ocasiones con importantes consecuencias sobre el medio ambiente y sobre los costos de operación producto de su control y tratamiento.