Saber que los niños y niñas menores de cuatro años que habitan en la caleta Río Seco no cuentan con una sala cuna ni jardín infantil, es una de las preocupaciones que tiene la directora regional de JUNJI, Pamela Boyardi quien durante el fin de semana visitó ese sector en el marco de la actividad Gobierno en Terreno.
La autoridad durante la jornada dialogó con los dirigentes y vecinos de la caleta quienes le manifestaron la importancia de contar con un lugar en la misma caleta donde los niños y niñas puedan acudir para aprender y permanecer en un lugar resguardado mientras sus padres trabajan.
La dirigente Glenda Muñoz, explicó que existen en la zona una serie de terrenos que podrían utilizarse para la creación de una sala cuna o jardín.
Boyardi explicó que para la JUNJI, es vital que la población infantil, cuente con lugares especialmente destinados a la primera infancia en donde puedan ser atendidos de manera integral “donde cuenten con todo lo necesario para estar resguardados y seguros mientras sus padres trabajan”, dijo.
Agregó que en la caleta Río Seco, las madres acompañan a sus maridos en la pesca, en tanto otras se dedican a la recolección de algas para su posterior venta “entonces mientras ellas realizan esas prácticas, sus hijos deben estar cuidados y atendidos, y la idea es que podamos impulsa un proyecto para que se cuente en el lugar con recinto que reúna esas características”, dijo.
Catastro
La directora regional explicó además, que el problema que enfrentan las madres de Río Seco, debe ser también un inconveniente para las otras mujeres que habitan en las otras caletas del litoral costero.
“Es por ello que la institución esta evaluando efectuar un catastro de la población infantil que habita en la zona costera donde no hay presencia de jardines infantiles. Para con esa información iniciar un proyecto que solucione el problema”, puntualizó.