
Hasta el 8 de octubre están abiertas las inscripciones para que los estudiantes presenten sus trabajos al Tercer Concurso de Poesía y Cuento Infantil y Juvenil con Enfoque de Género, informó el Seremi de Educación, Leonardo Gálvez.
La autoridad explicó que el objetivo de dicha competencia es contribuir a desarrollar habilidades imaginativas y creativas que incorporen la igualdad de género, como un elemento eje de las relaciones humanas y cuya asimilación debe estimularse desde la temprana niñez.
Leonardo Gálvez, informó que las bases del concurso están publicadas en www.mineduc.cl y que las postulaciones para este certamen.“Queremos ir creando, desde la escuela, una cultura de respeto entre los géneros y que por su puesto participe toda la comunidad educativa para contribuir a un cambio cultural donde las diferencias biológicas no se transformen en desigualdad y falta de respeto para las personas”, expresó la autoridad.
Explicó que –según la bases- podrán participar estudiantes en alguna de las dos categorías establecidas: infantil (3° a 6° año de educación Básica) y Juvenil (7° año de Educación Básica a 4° año de Educación media). Señaló también que las creaciones deben abordar en tema de “género” enmarcándose en la igualdad plena de hombres y mujeres.
Agregó que los trabajos deben ser originales y no haber sido publicados anteriormente, deben ser presentados con la Ficha de Postulación (www.mineduc.cl), tener un máximo de 4 páginas tamaño carta, escrita a doble espacio en letra imprenta o en computador y dirigirlo a la Oficina de partes del Ministerio de Educación (Alameda Bernardo O’Higgins 1371)
El Seremi de Educación señaló que respecto de los premios, el primer lugar de cada categoría recibirá un notebook y el establecimiento del ganador o ganadora obtendrá un Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA) y un kit tecnológico (computador, proyector, telón y sistema de amplificación). Habrá dos menciones honrosas por categoría y género literario.
El jurado estará integrado por el Ministro de Educación, Joaquín Lavín; especialistas de la DIBAM, del Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA) del Mineduc y el programa Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y representantes de la DIPLAP.