miércoles, 9 de junio de 2010

Intendenta presenta “Plan Tarapacá” que enfatiza en la Seguridad Regional


Siete grandes ejes contiene el “Plan Tarapacá” que la Intendenta Luz Ebensperger Orrego presentó al presidente Sebastián Piñera durante su paso por la región, el cual establece las metas y proyectos que la autoridad regional desea concretar para el desarrollo de Tarapacá y que se basa en el programa de gobierno del primer mandatario.

Es por eso que este mediodía, la Intendente Ebensperger difundió los detalles de este plan en conferencia de prensa con los medios locales, como una manera de dar a conocer públicamente el alcance de estas siete áreas: Seguridad, Plan Integral de Salud, Educación, Empleo, Infraestructura, Pueblos originarios y Turismo.

Cifras que sitúan a Tarapacá como una de las regiones con índices críticos de victimización, hacen que el tema de la Seguridad sea uno de los más destacables dentro del Plan, abarcando a la Seguridad Urbana, el Control fronterizo y la Seguridad de Emergencia Ciudadana.

Para ello, la Intendenta Ebensperger destacó la implementación de pórticos y cámaras de tele vigilancia que pretenden bajar en un 15% el índice de victimización durante el período de gobierno del presidente Piñera. En cuanto al Control Fronterizo, manifestó su preocupación por el aumento en el número de los pasos no habilitados que ya suman 61. “Esto hace que nuestra región sea la puerta de entrada de la droga, de inmigrantes ilegales, de contrabando y de una serie de cosas que lo único que aportan es la inseguridad que tenemos en la región”, explicó la jefa regional.

El resguardo de las fronteras, estará controlado a través de torres de vigilancia con cámaras y radares que permitirán captar el ingreso de autos y personas por los pasos no habilitados. Los aviones vigías también están considerados para lograr mantener el control fronterizo.

Por otro lado, el tercer ámbito de la Seguridad tiene que ver con el material que el Comando Conjunto Norte entregó al presidente Piñera y a la Intendenta Ebensperger, durante la visita del mandatario en la comuna de Alto Hospicio. “Plan Regional de Emergencia” es el nombre de un completo informe que será evaluado en su efectividad, cuando se lleve a cabo el primer simulacro de emergencia en la región, el próximo 30 de junio.

Además, la intendenta destacó el aporte del sector privado, en la implementación de 15 teléfonos satelitales para las autoridades regionales que permitirán mantener el contacto entre ellos frente a una situación de emergencia, así como también, el proyecto impulsado por la IV Zona Naval que pretende alertar a las comunidades costeras en caso de un tsunami o maremoto, a través de Islas de Seguridad, iniciativa a la que suma el proyecto del gobierno regional del Sistema de Alerta de Tsunami, que se instalará en toda la costa de Tarapacá, desde el Loa hasta Pisagua.

Salud

“El presidente Piñera ha instruido al Ministro de Salud para que un plazo de 60 días, el interventor del Servicio de Salud Regional, entregue un plan completo de cómo se va a mejorar nuestra gestión en Salud, cómo se van a abarcar las deficiencias no solo en infraestructura, sino que principalmente, en la falta de especialistas y cómo y en qué tiempo vamos a solucionar todas las listas de espera”, explicó Ebensperger respecto a otro de los ejes importantes del “Plan Tarapacá”, que también destaca la habilitación de un Hospital para Alto Hospicio.

En materia de Educación, la Escuela Santa María se encuentra entre los nuevos 50 colegios de excelencia del país que se construirán durante el gobierno del presidente Piñera, además del inicio de obras para este segundo semestre, de la construcción del colegio Simón Bolívar en la comuna de Alto Hospicio. “Estamos haciendo todos los esfuerzos para que el proyecto comience prontamente y debiera estar finalizado el segundo semestre del 2011”, declaró.

Por otro lado, el Plan establece que durante este año, se generen los primeros 6 mil empleos que forman parte del compromiso del presidente, de crear 15 mil nuevos empleos para Tarapacá.

Entre las obras de infraestructura, la autoridad del gobierno regional se refirió a una de las iniciativas que la comunidad espera ver concretada en los próximos años como lo es el anhelado segundo acceso a Iquique, por lo que la Intendenta anunció que el proyecto de diseño debiera estar listo el 2011, mientras que las obras comenzarían el 2012. El término de la pavimentación de la Ruta Huara - Colchane, está programado para el primer trimestre del 2011, año en que también comenzarían las obras de doble calzada para las rutas Iquique – Aeropuerto e Iquique – Humberstone a través del sistema de concesiones.

Ebensperger destacó el compromiso presidencial de otorgar urgencia al proyecto de reconocimiento constitucional a los pueblos originarios.

Como último punto, el desarrollo del Turismo, resulta ser uno de los aspectos que, “a pesar de no tener compromisos puntuales, en la medida de que cumplamos con los otros compromisos, eso va a beneficiar por sí solo, al tema turístico”. Sin embargo, resaltó la entrega del plan de conservación y mantención de la Ex Oficina Salitrera Humberstone, para resguardar la integridad de un tesoro histórico para la provincia del Tamarugal y que podría desaparecer sin una adecuada preservación, en 30 años, de acuerdo al análisis de los expertos de la UNESCO.