
Una visita a la Región de Tarapacá realizará la próxima semana, probablemente el lunes o martes, el Presidente de la República, Sebastián Piñera, según le informó el propio Primer Mandatario a la diputada independiente y regionalista, Marta Isasi, en una reunión-desayuno que sostuvieron esta mañana en el Palacio del Cerro Castillo, en Viña del Mar.
De esta forma, se concretaría uno de los anhelos de la parlamentaria, quien pretende que el Presidente se interiorice aún más de los principales problemas que presentan las comunas de las provincias de Iquique y del Tamarugal. No en vano, Isasi aprovechó la reunión de esta mañana para plantearle una serie de inquietudes, enfocadas principalmente a materias de seguridad ciudadana y la situación de los centros de salud mental.
“Creo que es fundamental agilizar las iniciativas legales para terminar con la puerta giratoria. La inseguridad en la que vivimos en Iquique, y que también me la manifiestan permanentemente los vecinos del Tamarugal, como ha ocurrido por ejemplo en la comuna de Huara, no puede continuar. Y eso se lo hice saber a nuestro Presidente”, afirmó la diputada. En este mismo sentido, le informó de la preocupación existente por el micro y narcotráfico que se genera en pasos fronterizos no habilitados, como ocurre en Colchane.
Planes
Además, la legisladora le expresó lo imperioso que resulta regular la situación de los enfermos mentales, que muchas veces debe compartir espacios con imputados por la justicia. “Acá o se establecen áreas especiales para los imputados o derechamente se les habilita un lugar en los centros penitenciarios, pero no es posible que sigan estando prácticamente en la misma situación”.
En la reunión –a la que asistieron los diputados de la Coalición por el Cambio- el Jefe de Estado planteó los planes que tiene para el Bicentenario, “convocándonos a incorporarnos activamente a esas celebraciones. También nos dio buenas noticias en materia económica para el segundo semestre, ya que todo indica que el país va a retomar su ritmo de crecimiento, y las expectativas que se han ido trazando se van a ir cumpliendo”.
De acuerdo a lo acordado entre el gobierno y los parlamentarios, estos diálogos directos se van a mantener como “las señales de coordinación, acercamiento y trabajo fluido que nos entusiasman y nos comprometen”.