jueves, 9 de septiembre de 2010

Zofri S.A. presentó su tercer Reporte de Sostenibilidad


Con el propósito de compartir con la comunidad los resultados de la gestión de la compañía en materia social, económica y ambiental, Zona Franca de Iquique S.A. realizó este miércoles 8 de septiembre la presentación y el lanzamiento de su tercer Reporte de Sostenibilidad.

La actividad se concretó en el salón Plenario del edificio de Convenciones Zofri y fue encabezada por Luz Ebensperger, Intendenta de Tarapacá, y contó la presencia de autoridades, empresarios, instituciones de la región, dirigentes de los sindicatos de trabajadores de Zofri S.A., instituciones a las que la empresa colabora permanentemente e invitados especiales.

De esta manera, Zofri S.A. dio cuenta de su desempeño durante el ejercicio 2009, incorporando en esta cuenta los principales hitos. El presidente del directorio de Zofri S.A., Giorgio Macchiavello Yuras, señaló en su discurso que “tenemos conciencia de lo que ZOFRI representa para la comunidad: ha sido y es fuente de empleo y crecimiento regional y local; es un atractivo turístico; es un punto de encuentro de diferentes culturas; y, en definitiva, la principal plataforma de negocios de esta parte del continente, constituyéndose en un puente que une cultural y comercialmente Asia con América del Sur, a través del Pacífico”.

Macchiavello sostuvo que la razón de ser y de existir de la Zona Franca de Iquique, en sus ya 35 años de existencia, es el desarrollo y progreso de la región y, con ese objetivo, se estableció su aporte anual del 15% de sus ingresos brutos, distribuyendo dicho monto entre las 11 comunas que conforman las regiones de Tarapacá y de Arica-Parinacota.

“Afortunadamente el esfuerzo, trabajo, emprendimiento e innovación de los usuarios del sistema franco, sumado a la gestión responsable de la compañía, han permitido que año a año, dicho aporte crezca e impacte positivamente en los presupuestos de las comunas que lo reciben, constituyendo, en la mayoría de los casos, un porcentaje fundamental de su presupuesto anual de inversión en infraestructura social”.

De esta manera, Zofri S.A., ha entregado a los municipios más de 48 mil millones de pesos, alcanzando el aporte del ejercicio 2009 a los 3 mil 758 millones de pesos, montos que fueron entregados a los alcaldes a fines de febrero del presente año.

Mencionó que “esta creación de valor para la región, ha sido posible gracias a los valores que nos guían, y al pleno convencimiento de que es posible cumplir nuestro rol como palanca de desarrollo regional al amparo de una conducción ética, comprometida y responsable con nuestro entorno, la comunidad y el bienestar de nuestros colaboradores, sin dejar de entregar un buen servicio a nuestros usuarios”.

Macchiavello mencionó que la sostenibilidad no es una carga para los resultados finales de las empresas, “de hecho ser más amigables con nuestro entorno reduce nuestros costos y eleva los ingresos. Por eso, la sostenibilidad de la gestión debe ser una referencia clave para todas las innovaciones a realizar”.

Taqpacha

La ceremonia estuvo amenizada por la presentación del conjunto folclórico Taqpacha, el que está formado en su totalidad por trabajadores de Zofri S.A., quienes desde el 2008 dan cuerpo a este grupo que además integran hijos de colaboradores de la compañía.

De esta manera los asistentes disfrutaron de la interpretación de tres afiatadas piezas folclóricas y de un llamativo cuadro de danza alusivo a la tradición y cultura del pueblo mapuche.