Recogiendo una solicitud de la Federación Regional de Funcionarios Municipales de la Región de Tarapacá, la diputada independiente Marta Isasi acordó con la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara Baja citar al Ejecutivo para analizar la extensión del bono que reciben los funcionarios de las regiones extremas, tanto del norte como del sur del país.
Cabe mencionar que en el 2007, en una labor en que la parlamentaria fue agente importante, se logró incorporar en la ley sobre remuneraciones de los funcionarios municipales una bonificación no imponible, a contar del 1 de enero de ese año, denominado Bono de Zonas Extremas. En dicho texto legal se fijan los valores para los años 2007 y 2008.
Posteriormente, la Ley que otorga un reajuste de remuneraciones a los trabajadores del sector público y concede aguinaldos y otros beneficios establece los montos de esta bonificación no imponible para el 2009 y 2010.
Ahora bien, “este bono, ganado con un arduo trabajo gremial y sacrificio de las regiones extremas y de Asemuch (Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile), en términos de financiamiento y valores tiene vigencia sólo hasta el 31 de diciembre del presente año”.
Citación
“Por tal motivo, ante el requerimiento que me hicieron las dirigentas regionales, y porque siempre hay que adelantarse en las soluciones, en la sesión de ayer lo planteé en la Comisión de Zonas Extremas y acordamos citar a representantes del Ejecutivo a fin que empecemos a fijar los valores y financiamiento, a contar del 2011, de tal forma que el bono sea incorporado permanentemente a las remuneraciones de los funcionarios”, apuntó Isasi.
La diputada agregó que “esto es indispensable, ya que existe mucha inquietud por el problema que se les generará al saber que el bono vence a fin de año. Además, se debe considerar el alto costo que significa vivir en regiones apartadas como lo son los extremos norte y sur, por los altos costos en traslados por salud, educación, alimentación y vivienda, entre otros”.
Cabe precisar que una vez que concurra el Ejecutivo, a la semana siguiente serán convocados los representantes de Asemuch, también a solicitud de la parlamentaria. “Hay que estar con la gente, no sólo en campaña, si no que siempre”, concluyó.