Aprobar la agenda de trabajo del Comité Regional de Producción Limpia y los lineamientos a utilizar durante su ejecución, fueron los grandes objetivos que reunió al Subdirector Técnico del Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL), Mauricio Ilabaca, y a los catorce miembros del Comité Regional de Producción Limpia la mañana de hoy, a partir de las 10 horas, en el salón plenario del Consejo Regional.
Luego de las palabras de bienvenida a los asistentes por parte del vicepresidente de este comité, el seremi de Economía Néstor Jofré, y de la presentación por parte del Subdirector Técnico del CPL, la Secretaria Ejecutiva de Producción Limpia de Tarapacá, Claudia Cortés, explicó la importancia de aplicar los conceptos de Producción Limpia en las empresas locales, así como también detalló las actividades relevantes que realizará el organismo durante el presente año.
En su exposición, resaltó el carácter público y privado del Comité Regional de Producción Limpia, como también la ejecución de importantes actividades durante el 2010, “como son la misión a la Región de Valparaíso, con integrantes de la Mesa Gastronómica de Tarapacá, con el fin de mostrar las experiencias de la aplicación de un Acuerdo de Producción Limpia (APL) en empresas gastronómicas y hoteleras de la Quinta Región, y los avances del trabajo en conjunto con la Asociación de Industriales de Iquique, para la etapa inicial de un APL con empresas metalmecánicas proveedoras de la gran industria regional”, dijo Cortés.
Los participantes sellaron la conformación del Comité Regional de Producción Limpia a través de la firma de un documento y, posteriormente, validaron la agenda de trabajo para el 2010.
Sobre la actividad, el Subdirector Técnico del CPL, Mauricio Ilabaca, valoró la participación de los representantes de gremios del sector privado, como también de las autoridades de gobierno en la conformación del Comité Regional, demostrando estar confiado en que las actividades programadas “permitirán posicionar el concepto de Producción Limpia en las empresas de la región, fomentando la integración, adopción y uso de instrumentos de fomento de la producción limpia, como la firma de acuerdos que permitan mejorar la eficiencia productiva a través de la maximización de los recursos y de la minimización de la generación de residuos”.
Comités
Los Comités Regionales son un órgano que asesora al Consejo Nacional de Producción Limpia (CPL) en dicha materia, y orienta en definir la agenda de Producción Limpia Regional junto con proponer las prioridades de los proyectos que pueden ser presentados al Fondo de Producción Limpia.
Los miembros del sector público que componen el Comité Regional de Producción Limpia son las seremis de Economía, Salud y Minería, la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), CORFO, SERNATUR y SERNAPESCA, mientras que el sector privado está representado por delegados de la Cámara Chilena de la Construcción, la Asociación de Industriales de Iquique, la Universidad Arturo Prat, la Federación de Buzos y Pescadores de Iquique, AGPIA, Cámara de Comercio y Tamarugal Emprende.
A partir del año 2009 se instaló en la Primera Región, la Secretaría Ejecutiva a cargo de la ingeniera civil Claudia Cortés, autoridad la cual ha difundido los conceptos propios de la institución y realizado actividades para lograr concretar Acuerdos de Producción Limpia con empresas locales.