sábado, 4 de septiembre de 2010

Ferrari destaca Encuentro de Municipios Fronterizos


Paralelamente a la realización del XI Comité de Frontera e Integración entre Chile y Bolivia se realizó la cuarta versión de Encuentro entre Municipios Fronterizos de ambas naciones, iniciativa en la que se trataron temas de cooperación para avanzar en la integración y el acercamiento entre las comunidades.

“Dentro de los puntos tratados destaca el Programa de Recuperación, Fomento y Puesta en Valor del Patrimonio Cultural y Natural de los Pueblos, el que está orientado a que la población asentada en esta macro región andina cuente con un Plan de Acción Estratégico de Desarrollo Transfronterizo que facilite la integración y su desarrollo, un punto que está en absoluta concordancia con los lineamientos de nuestra administración político administrativa”, sostuvo el Gobernador de la Provincia del Tamarugal, Espártago Ferrari Pavez, quien manifestó que este tema será un eje central del próximo CTA, Consejo Técnico Asesor del Tamarugal que se convocó para el martes 28 de septiembre en Pozo Almonte.

“En esa oportunidad se ha convocado a todos los servicios públicos y direcciones regionales, para que junto a los municipios, las Fuerzas Armadas, empresas privadas, entidades sin fines de lucro, voluntariados y la comunidad en general, comencemos a delinear no sólo qué es lo queremos para Tamarugal, sino que definamos acciones concretas para propender al desarrollo de sus localidades, que como he señalado tantas veces, son el alma de la Región de Tarapacá”.

Sin intermediarios

La ceremonia estuvo encabezada por el presidente de la Asociación de Municipios Rurales de Tarapacá y Arica-Parinacota, Sixto García, alcalde de Camiña, quien estuvo acompañado por sus pares de Huara y Colchane, además de los ediles nacionales de Putre y General Lagos, Región de Arica; los titulares de La Paz, Oruro y la Gran Tierra de Lípez (Potosí), además del Cónsul General de Bolivia en Chile, Walker San Miguel.

“Este tipo de reuniones son muy productivas ya que permite consolidar una relación franca, directa y sin intermediarios que permite plantear preocupaciones, y lo mejor de todo, resolver aquellos problemas que van en sintonía con acuerdos para fomentar el turismo, ejercer control de los ilícitos en la frontera y otros temas de cooperación en materia de salud, educación, agricultura, ganadería, seguridad, vigilancia e intercambio cultural”, sostuvo San Miguel, quien argumentó que la relación entre las cancillerías de Chile y Bolivia “ha subido altísimamente. Existe la voluntad de vincularnos para buscar alternativas, por lo que nuestro desafío es lograr que las acciones beneficien a las comunidades”.