Conjuntos de huasos de diversas comunas de la región se reunieron en el pueblo de La Tirana, para darle un esquinazo a la Virgen del Carmen, como forma de comenzar las actividades de la “Oración por Chile”, además de conmemorar y pedir, en esta ocasión, por el Bicentenario de la patria, situación que la incluyó dentro de las actividades inmersas en la celebración de los 200 años de la patria, en nuestra región.
La acción comenzó a las 11.30 horas, desde la Cruz del Calvario, desde donde las diversas asociaciones de Huasos efectuaron procesión hasta llegar a un costado del Santuario, lugar en donde se ofició una misa a la chilena, que tuvo en el coro a los hospicianos del Conjunto Camanchaca, quienes entonaron las melodías típicas y tocaron las guitarras acústicas, el cajón y el pandero; mientras que las homilía fue oficiada por el padre Carlos Inarejo.
Tras la eucaristía, los bailarines de los clubes “Los Copihues”, “Raúl de Ramón”, “Vicente Hurtado”, el “Conjunto Clavelito” (Alto Hospicio), “Conjunto Camanchaca”, “Haciendo Patria en el Tamarugal” (Pozo Almonte) y “Ñusta Huillac” (La Tirana), efectuaron una caminata con la imagen de la Virgen del Carmen, hasta llegar al frontis del templo, lugar en donde todos sacaron los pañuelos y comenzaron a bailar las tres patitas de cueca.
Así, la explanada se llenó de colores y movimientos de cuequeros con diversas edades, quienes bailaban fervorosamente frente a la imagen de la Virgen del Carmen, a quien le entregaban sus pasos, para pedir por la nación.
Eduardo Troncoso, coordinador del evento, agradeció la participación de todos los clubes y bailarines, “ya que sin ellos no podríamos haber efectuado esta linda apertura al mes de la patria, en especial ahora que estamos en el Bicentenario. Y nos sentimos orgullosos de poder llevar el símbolo de los 200 años de Chile, ya que la Comisión Bicentenario nos autorizó a llevarlo, debido a lo que significa realizar esta actividad”.
Feria
A la vez, la comunidad de La Tirana realizó una feria gastronómica y de artesanías, para que los visitantes vieran cuáles son los platos de la región y supieran del trabajo que realizan los diversos centros de madres y de adulto mayor de la comuna.