jueves, 2 de septiembre de 2010

Invitan a participar en los conciertos del Día de la Juventud


En una conferencia de prensa realizada en el salón de sesiones del CORE de la Intendencia Regional, la Directora Regional del INJUV, Claudia Yáñez, efectuó una invitación a toda la comunidad a participar en la celebración del “Día de la Juventud”.

En la ocasión estuvieron presentes la encargada de la Oficina Juvenil de la Municipalidad de Iquique, Ximena Vallejos; los representantes del club Audio Tuning y los integrantes de algunos grupos musicales que participaran en el evento, este es el caso de Germán Prieto, de Hentrenamientoh; Cristián Valacina de Telorajo; Yoshei Carvajal de Tumbao y Rodo.

Una de las novedades de los conciertos del “Día de la Juventud” es que este año se privilegiaran a los artistas locales, así lo comentó la Directora Regional del INJUV, Claudia Yáñez: “Este año decidimos entregarle un mayor protagonismo a las bandas de la región. El INJUV lleva harto tiempo trabajando con agrupaciones de la zona, es por ello que confiamos en la calidad de las bandas que existen acá”.

Por otro lado, la encargada de la oficina Juvenil de la Municipalidad de Iquique, Ximena Moyano manifestó su interés en apoyar a las y los jóvenes, “Queremos que este año sea una gran fiesta musical que congregue a todas y todos los jóvenes, es por ello que como municipalidad les entregamos nuestro apoyo”, declaró.

Muy satisfecho con la opción del INJUV se mostraron los músicos que participaron en la conferencia de prensa, así lo manifestó Cristián Valacina, del grupo Telorajo, quien afirmó: “Encuentro que la posibilidad que nos da el INJUV es una plataforma muy potente y al mismo tiempo, interesante para nosotros. Estamos trabajando en que todo salga bien y esperamos que todo resulte de la mejor manera posible”.

Conciertos día de la Juventud

Este año, a diferencia de ocasiones anteriores se realizarán dos conciertos, el primero se llevará a cabo el sábado 4 de septiembre a las 16:30 horas en el estacionamiento de la UNAP, las bandas que estarán presentes son:

-La Pimienta
-Dreamin
-Blacksunday
-Rodo
-Jorge Vizcarra
-Lokos Deaka
-Entrenamientoh
-Jahmanegra
-Tumbao

En tanto, en Alto Hospicio, el concierto se realizará en el gimnasio municipal el día domingo 5 de septiembre a las 16:30 horas. Las bandas que tocarán ese día son:

-Cinturón negro
-Hermandad Pisagua
-RDK Crew
-Asesinos de Marilyn
-Sótano
-La Don Ramón
-Te lo Rajo
-Sundiosbarrios
-Demencia

Antecedentes Día de la Juventud

La Asamblea General de la ONU adoptó el 17 de diciembre de 1999, la recomendación hecha por la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud de declarar el 12 de agosto como el “Día de la Juventud”.

Por ello, desde el año 2000 se conmemora el “Día de la Juventud”, con el fin de promover programas y acciones destinadas a mejorar las condiciones de vida y los espacios de participación de los/las jóvenes de todo el planeta.

Esta fecha busca recordar los aportes que la juventud realiza al mundo y generar conciencia sobre los desafíos que los/las jóvenes enfrentan.

También se pretende que los gobiernos sean más receptivos a las aspiraciones de los/las jóvenes por un mundo mejor, así como a sus solicitudes para ser parte de la solución y no del problema.

Por otra parte, el Día de la Juventud también potencia la idea que los/las jóvenes deben estar a la vanguardia del cambio global y la innovación, facultades que les permitirán ser agentes claves para el desarrollo. En este sentido, su marginación significaría un perjuicio para la sociedad.

En dicho contexto, la ONU aspira a una agenda juvenil de las Naciones Unidas, cuyos principales ejes son:

• Participación plena de los/las jóvenes en sus respectivas sociedades.
• Transformar a los/las jóvenes en agentes claves para el cambio social, el desarrollo económico y la innovación tecnológica;
• Y crear condiciones que impulsen la imaginación, ideales y energía del mundo juvenil.

En el Día de la Juventud es necesario que los diferentes actores sociales se comprometan a promover los derechos y las responsabilidades de los/las jóvenes, asegurando que sus voces sean escuchadas y tomando conciencia de que serán ellos/ellas los/las líderes del presente y del mañana.

A nivel nacional, el 2007 se firmó el decreto que cambió en Chile el Día Nacional de la Juventud del 10 de julio al 12 de agosto, poniendo a nuestro país en concordancia con lo establecido por las Naciones Unidas.

2010: Año Internacional de la Juventud

En 1985 se proclama por primera vez el Año Internacional de la Juventud, bajo el lema “Participación, Desarrollo, Paz”. De esta manera, se dio pauta a la planificación y creación de medidas y acciones a favor de la juventud.

25 años después, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declara el año 2010 como el Año Internacional de la Juventud, bajo el tema "Diálogo y entendimiento mutuo", que busca incentivar a la juventud mundial a participar plenamente en el desarrollo de sus sociedades, a partir de la práctica del consenso, la paz, el respeto de los derechos humanos, a las libertades y a la solidaridad.

Esta celebración fue decidida por la Asamblea General de la ONU en una resolución que convoca a los gobiernos; a las instituciones que trabajan con, por y para la juventud; comunidades e individuos a respaldar y participar en las actividades que, como parte de esta fecha, se desarrollarán tanto a nivel local como internacional.
Amparados en esta celebración, se desarrollarán distintas actividades en el mundo. Algunos ejemplos son:

- En Singapur se desarrollaron durante el 14 al 26 de agosto los Juegos Olímpicos de la Juventud. También en agosto, pero en Estambul, se llevó a cabo el 5º Congreso Mundial de Juventudes.
- Además en México se desarrolló durante el mes de agosto la Conferencia Mundial de la Juventud, cuyo objetivo principal es analizar el papel que la juventud tiene en el desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

Es importante destacar que con este tipo de actividades, las organizaciones buscan establecer un mecanismo de seguimiento específico a las temáticas y a la agenda de juventud del Sistema de las Naciones Unidas, además de favorecer el diálogo entre ambas partes en pro de la creación y el fortalecimiento de políticas de juventud y desarrollo que busquen priorizar las necesidades de la juventud mundial.