Casi una veintena de operadores del SIRSD-S participó en una jornada para
la presentación de planes de manejo que permitan recuperar la productividad de
los suelos degradados de la región.
Sobre una serie de temas
ligados a la evaluación y recuperación de suelos agrícolas, se capacitaron los operadores
acreditados del programa de recuperación de suelos degradados, del Instituto de
Desarrollo Agropecuario, INDAP, y del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG,
durante un taller de 2 días.
La actividad fue inaugurada por
los directores regionales del SAG e INDAP, quienes aseguraron que este tipo de
capacitación es necesaria para que los funcionarios asesoren de mejor forma a
los agricultores y agricultoras de las 5 comunas rurales de la región.
El 2014 INDAP Tarapacá recuperó
202 hectáreas y benefició a 210 usuarios y usuarias, con un total de $261.432.480,
según informó Mariela Calle Llave, encargada del programa SIRSD-S en la
mencionada institución.
En tanto, el SAG Tarapacá
recuperó 325 hectáreas, lo que significó un beneficio para 64 agricultores, con
un aporte total de $106.996.571.
Al respecto, Ricardo Huerta
Cirano, director regional de INDAP, precisó que “estas capacitaciones son
necesarias para una mejora continua en la aplicación de este instrumento de
fomento productivo, muy importante en una región que no posee grandes
extensiones de suelos agrícolas, y en donde la escasez de materia orgánica y riego
limitan el rendimiento de los cultivos”.
Elías Araya, profesional de la
división de Recursos Naturales de la dirección nacional del SAG, expuso sobre
la Ley 20.412, del Sistema de Incentivo para Sustentabilidad Agroambiental de
los Suelos Agropecuarios, SIRSD-S, normativa vigente para ambas instituciones.
También profundizó sobre los laboratorios acreditados, y en el programa de
incorporación de elementos químicos, así como también en la toma de muestras
para análisis.
Germán Ruiz, encargado nacional
del SIRSD-S del SAG, explicó los programas de conservación y rehabilitación de
suelos. En tanto Mario Cáceres, encargado del Sistema de Información Geográfica
del SAG Tarapacá, capacitó a los asistentes sobre esta plataforma y cómo
ingresar datos de georreferenciación para los planes de manejo.
En ese sentido, la directora regional
(TyP) del SAG Tarapacá, Roxana Galleguillo Cordero, destacó la pronta entrada
en vigencia de la plataforma web del Programa Recuperación de Suelos, que
permitirá a los operadores de estas iniciativas realizar sus postulaciones en
línea.
“No sólo se trata de un sistema
que facilitará el trabajo de los operadores del programa, sino que también será
de un gran apoyo para productores y productoras, quienes podrán conocer en
línea el estado de su postulación sin necesidad de trasladarse hasta nuestras
oficinas”. Agregó que ello “les permitirá acceder directamente a los listados
de operadores acreditados para la elaboración de planes de manejo, entre otras
informaciones relevantes”, acotó la autoridad, quien recordó que el llamado al
Primer Concurso SAG mantendrá abiertas sus postulaciones hasta el 20 de mayo
próximo.