Las sirenas de alerta se activaron hoy en la comuna chilena de Pucón como medida preventiva y por orden de la Municipalidad ante la actividad de humo que presenta el volcán Villarrica, que hiciera erupción el 3 de marzo y que desde ahí mantiene una inestabilidad constante.
Desde la madrugada, el macizo presentó mayor actividad volcánica con una extensa columna de cenizas que emana del cráter.
A eso de las 17 GMT, se iniciaron las explosiones del tipo estrombolianas en el cráter, mientras que la columna de gases se eleva por sobre los 400 metros en dirección al sur.
No obstante, para el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín) "la sismicidad es más importante que la fumarola. Y la sismicidad del Volcán Villarrica está en nivel medio-bajo", dijo en su cuenta de Twitter. "Como hemos dicho en ocasiones anteriores, el Villarrica se encuentra inestable y la proyección sigue siendo la misma; es decir, hay probabilidad de un pulso eruptivo de similar o menor magnitud, pero lo sucedido al mediodía de este domingo no es una erupción ni hay condiciones para ello", subrayó la entidad que mantiene alerta naranja.
Ante la preocupación por las sirenas, el alcalde de Pucón, Carlos Barra, dijo a la cadena CNN Chile que el protocolo indica que deben sonar cinco veces las sirenas para evacuar y que hasta ahora, en su municipio no se ha decretado evacuación. Intentando apaciguar los temores de la población, aseguró que las sirenas activadas "responden a una medida preventiva y no tienen por objeto la evacuación de la población, solo estar alertas debido a la mayor actividad superficial".
Las redes sociales reaccionaron con molestia: "Y cuando se dé la alerta verdadera, la gente va a pensar que es preventivo nuevamente? Piensen primero antes de actuar... ¿Cuál es la idea de asustar a la gente?", escribió Susan Karina Muñoz. "¡Qué manera de confundir la gente! Las pocas turistas arrancando de Pucón; la gente en pánico. Horrible la gestión de la situación", alegó, por su parte, Heidi Hillis. La zona lacustre de Pucón, ubicada a 760 kilómetros de Santiago, es uno de los principales lugares turísticos del sur del país.
Fuente: ANSA