Un claro ejemplo de
cómo fortalecer las políticas públicas sumando a distintos Servicios, lo constituye
el Programa de Habitabilidad, cuya metodología y supervisión técnica,
corresponde al Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS. En esta ocasión,
se realizó un segundo taller de Hábitos completando un trabajo psicosocial con
29 familias de Alto Hospicio, ad portas
se concluir la iniciativa en unos dos meses y tras un año de trabajo. Hay que
destacar que junto con las capacitaciones, las familias podrán optar a la
reparación básica de viviendas o equipamiento.
El financiamiento
corresponde al Ministerio de Desarrollo Social, que transfiere los recursos a
los respectivos municipios, para poner en marcha este programa que ha dado
resultados positivos. Participan familias con mayor grado de vulnerabilidad en
cada comuna, integradas al Ingreso Ético Familiar, que pertenecieron a Chile
Solidario o que participan en los programas Vínculos y Abriendo Caminos.
En definitiva, lo que
se pretende, explicó la Directora Regional del FOSIS, Danisa Astudillo, es
“mejorar la calidad de vida de las familias en sus propias viviendas. Por este
motivo hay distintas líneas que se abordan en un trabajo en conjunto, que parte
con la visita en cada hogar, para levantar un diagnóstico participativo”.
Otro aspecto importante que aclaró Astudillo, es
que el programa no es postulable, sino que las familias en situación de mayor
vulnerabilidad, son invitadas a participar. “Es importante considerar la
opinión de las personas para realizar el diagnóstico y buscar soluciones,
porque se trata de que ellas vayan definiendo lo que más les acomoda, ya sea en
equipamiento o infraestructura básica”.
Alto Hospicio
Otra hito del programa,
lo constituye el momento del trabajo en talleres con las familias, según
explicó Adriel Martínez, coordinador del Programa de Habitabilidad en Alto
Hospicio. “Este es el segundo taller, que corresponde a otro grupo, porque se
privilegia un contacto cercano con las persona, por eso no participan más de 15
familias en cada oportunidad”. Indicó que el desarrollo de la actividad, estuvo
a cargo de Pablo Alvarez, coordinador de la OPD, de la municipalidad.
Junto con el trabajo
con los adultos, se desarrolló en forma paralela, y en este caso, en una sala
contigua, un trabajo con los niños, quienes mediante una metodología lúdica,
van conociendo también aspectos centrales sobre la formación de hábitos en sus hogares.