Una delegación
del municipio de Llica, Bolivia, junto a representantes de la comunidad del
pueblo de Cancosa de alto Pica, se reunieron con el Gobernador del Tamarugal
Claudio Vila Bustillos al mediodía del martes 31 de marzo, para concordar
medidas de cooperación que permitan potenciar el turismo, la agroindustria y el
intercambio cultural.
Una de las
iniciativas surgidas en la reunión fue la apertura de una ruta turística que
uniera Iquique y Pica con el Salar de Uyuni, poniendo en valor la ventaja
comparativa que implica proyectar una ruta más corta a Uyuni frente a la
actualmente existente que pasa por La Paz, en Bolivia.
“La Provincia
del Tamarugal, en su condición fronteriza, requiere proyectarse a América
Latina para poner en marcha sus
perspectivas de desarrollo, corredores bioceánicos de mercancía, rutas
turísticas integradas, mercado agrícola transfronterizo, y por cierto un fluido
intercambio cultural, que son cuestiones claras a desplegar para un mejor
futuro de la provincia” enfatizó el Gobernador Vila.
“Cultivar la
hermandad de los pueblos de Latinoamérica nos es solo éticamente correcto, sino
que económica y socialmente necesario”, agregó la autoridad provincial.
En este
contexto, las partes además acordaron avanzar en actas de acuerdo que definan
medidas concretas para avanzar en los objetivos de cooperación antes
mencionados. Proceso de entendimiento al que debieran sumarse el municipio de
Pica, la Unidad de Relaciones Internacionales del Gobierno Regional y la
Gobernación de Potosí, Bolivia, con quienes ya existen conversaciones previas.
Encuentro
En la reunión,
que tuvo lugar en dependencias de la Gobernación en Pozo Almonte, la delegación
boliviana invitó al gobernador a una nueva versión del Encuentro de Integración
Cultural Turística “Gran Salar de Tunupa – Sillajhuay Mallku” que tendrá lugar los días 10 y 11 de abril en
el municipio de Llica, Bolivia, donde tendrán una importante participación los
exponentes de Cancosa y de los pueblos de la comuna de Pica, así como de
autoridades locales y chilenas.
La actividad artística
cultural genera altas expectativas en pos de la integración. Así lo explicó
Edwin Challapa, consejero de la comunidad de Cancosa, quien aseguró que la idea
es aprovechar estas instancias para tratar temas de interés con lo que se busca
sacar provecho del flujo turístico ya consolidado a nivel internacional en el Salar de Tulupa y de Uyuni, para así proyectar el desarrollo
no sólo a nivel urbano sino también rural con atractivos del Tamarugal.
“Creemos que
nuestro territorio puede ofrecer alternativas a estos turistas y nuestra
apuesta es lograr concientizar nuestra visión en las autoridades para estrechar
los lazos de hermanamiento. Tenemos la convicción que el desarrollo no sólo
tiene que ser urbano sino que también puede ser a nivel rural y principalmente
en pleno altiplano chileno donde estamos haciendo soberanía”, dijo Challapa.
Finalmente Tomás
Mamani, presidente del Consejo de la Municipalidad de Llica, hizo extensiva la
invitación a quienes quieran disfrutar de esta feria.
“Estamos muy complacidos
de poder coordinar en la Gobernación del Tamarugal un evento que se llevará a
cabo en nuestro municipio de Llica en Bolivia el 10 y 11 de abril, donde quedan
muy cordialmente invitados los hermanos de Chile. También habrá recorridos
turísticos muy interesantes”, aseguró
Mamani.
Recordar que el
6 y 7 de febrero pasado se realizó un encuentro de similares características en
la localidad de Cancosa también con una participación importante de
delegaciones del vecino país boliviano.
En esta oportunidad, también habrá feria turística, gastronomía, productos de Quinua, conjuntos
autóctonos, bailes y danzas típicas tanto de Bolivia como de Chile y por su
puesto mucha música.