
Iniciativa es organizada Centro de Innovación y
Economía Circular (CIEC) y Tarapacá Labs.
En una convocatoria
inédita en la Región de Tarapacá, el Centro de Innovación y Economía Circular
(CIEC) y Tarapacá Labs, llamaron a participar en el primer concurso de
innovación abierta “Tarapacá circular”, cuyo objetivo es reorientar la
industria regional para transitar hacia una economía circular. La información
la entregaron los directores de estos organismos, Petar Ostojic Salinas, y
Evadil Ayala Riquelme, respectivamente.
Los personeros
precisaron que con esta iniciativa se busca fomentar ideas, proyectos y
emprendimientos que tengan una línea enfocada en la solución de problemáticas
ya existentes, desde distintas áreas de la zona. Evadil Ayala precisó que “se
realizará un seguimiento y aceleración de los mejores productos detectados,
transformándolos en prototipos exitosos y sustentables que generen
conocimiento, tecnología e innovación local, teniendo como consecuencia una
intervención social e industrial en los ecosistemas para poder ser replicados
en forma global”.
Petar Ostojic se
refirió a la economía circular, definiéndola como “un nuevo modelo económico
que se basa en asimilar los procesos productivos a los procesos naturales, en
los que todos los recursos son recirculados de forma ilimitada y donde no
existe el concepto de residuo, ya que todo residuo de una parte del sistema
representa un recurso para otra parte. Es, por tanto, la respuesta del sector
industrial al reto del desarrollo sostenible”.
Postulaciones
Las postulaciones
estarán abiertas hasta el 14 de septiembre de 2017, y los interesados pueden
acceder a las bases a través de la web www.tarapacalabs.cl/tarapacacircular .
En este concurso pueden postular personas naturales (chilena o extranjera) y
personas jurídicas (chilenas o extranjeras) con fines de lucro que pertenezcan
a las categorías de micro, pequeña y mediana empresa, y con sin fines de lucro,
como universidades estatales reconocidas por el Estado.
Todos los equipos
participantes deberán desarrollar la propuesta que entreguen soluciones a
problemáticas tales como productividad minera y logística, problemas ambientales,
y proyectos relacionados con áreas de construcción e inmobiliarias (ecodiseño),
agricultura, pesca, acuicultura, textil, tecnología, innovación, gastronomía,
hotelería, u otros.
Los seleccionados
podrán optar a un primer premio que consiste en un cupo en el ciclo de
acompañamiento de Tarapacá Labs y CIEC, con programa de mentorías y
participación en gira de innovación con Innova Rock en Santiago; un segundo
lugar, que otorga un cupo en el ciclo de acompañamiento Tarapacá Labs y CIEC y
programa de mentorías; y el tercer puesto, similar al anterior.
Los criterios de
evaluación en la preselección serán con una nota de 1 a 5, siendo la 1 la menor
y la 5 la mayor, considerando cada criterios impacto regional de la solución
(50%) e innovación del proyecto (50%). De esta primera etapa, se seleccionarán
30 proyectos, los cuales continuarán en competencia. Para esta nueva instancia,
serán sometidos a una jornada de DemoDay, en la cual se elegirán los ganadores
mediante un jurado regional.