
Fue
el mismo Gobernador Moraga, quien en la reunión que tuvo lugar en el salón de
reuniones de la Gobernación ubicada en Pozo Almonte, felicitó a los municipios
y departamentos de Seguridad y Emergencias de las municipalidades pozoalmontina
y huarina, por su despliegue y preocupación, lo que fue complementado por la
presencia activa y coordinada de distintos servicios públicos, PDI y Carabineros, cuyo despliegue fue abordado en distintas
reuniones previas de coordinación, con el objeto de garantizar su presencia
efectiva.
La
difusión de los números de seguridad, y del fono Denuncia Seguro de la
Subsecretaría de Prevención del Delito, por parte del equipo de territoriales y
de seguridad de la Gobernación, complementando la labor preventiva y de
difusión de Carabineros, impactó en el aumento de casos delictuales denunciados
durante ambas fiestas religiosas, así como también en la cantidad de detenidos
y decomisos de alcohol enmarcados en la entrada en vigencia de distintos decretos
de Ley que declararon Zona Seca en ambos pueblos durante el desarrollo de las
fiestas.
“Destacar
a labor de los municipios y sus departamentos de seguridad y emergencia, así
como a Carabineros, quienes nos entregaron resultados positivos en cuanto a
incautación de alcohol y drogas entre otros, dando cuenta de un exhaustivo
despliegue en favor de la seguridad de todos y todas, tal como lo mandata la
Presidenta Michelle Bachelet. Fue
bastante positiva la labor, así como lo que compete a la instalación de los
municipios, tanto en La Tirana como en San Lorenzo. Es un balance positivo,
también, en cuanto a la restitución de bienes fiscales. Recordemos que nosotros
ejecutamos lo solicitado, en este caso, por el Servicio de Bienes Nacionales,
tras la petición del municipio a nombre de los pobladores de Tarapacá, pidiendo
desalojo de un espacio territorial patrimonial, tomado hacía más de tres
meses”, especificó el Gobernador Moraga durante la reunión.
Recordemos
que a comienzos de mayo, la municipalidad de Huara, informó a la Secretaría
Regional Ministerial de Bienes Nacionales, sobre la ocupación ilegal de
aproximadamente 2,7 hectáreas, lo que fue constatado en terreno por fiscalizadores
de la cartera junto a Carabineros, procediendo a informar a la Gobernación del
Tamarugal, dando cuenta de la afectación de ruinas arqueológicas. De esta forma
es que se emite la orden de restitución de bienes fiscales, dándole además el
tiempo al municipio huarino para informar sobre el procedimiento, que
finalmente tuvo lugar el jueves 27 de julio.
Cifras
El
Capitán Héctor Cabrera, Comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros de
Pozo Almonte, detalló que durante la Fiesta de La Tirana, respecto de los casos
delictuales denunciados, estos aumentaron de 40 en 2016 a 107 en 2017, mientras
que los detenidos aumentaron de 75 en 2016 a 274 en 2017. Asimismo, en cuanto a
los decomisos de alcohol enmarcados en el Decreto Supremo 708 del Ministerio del Interior,
vigente desde el 1 al 21 de julio en el pueblo declarándolo como Zona Seca, se
totalizaron 3.211 litros en 2017 (8.147 unidades), mientras que en 2016 fueron
2.151 litros (4.564 unidades).
Respecto
de la Fiesta de San Lorenzo, el Comisario explicó que en 2017 se registraron 26
casos delictuales denunciados con 18 detenidos, mientras que en 2016 fueron 24
casos con 15 detenidos. Sobre el Decreto Supremo 781 del Ministerio del Interior,
que declaró Zona Seca a la localidad de Tarapacá desde el 1 al 15 de agosto, el
Capitán Cabrera informó que se incautaron 957 litros (2.445 unidades) en 2017,
mientras que en 2016 fueron 177.5 litros (116 unidades).
Este
despliegue fue complementado por el de la PDI con controles por Ley 20.00 y
despliegue de servicios con rol fiscalizador, quienes supervisaron el sector
comercial y alimentario que se dio durante las fiestas, lo que también fue
destacado por la autoridad provincial, enfatizando en el compromiso de los
vecinos y comerciantes por cumplir con la legislación.
Visita
Papal
Otro
punto importante dado en la cuarta sesión del Subcomité de Seguridad de la Gobernación del Tamarugal, tiene
relación con la visita del Papa Francisco a la región de Tarapacá en enero de
2018, el que considera un evento masivo en Iquique.
El
impacto en el territorio provincial, tiene que ver con el ingreso de turistas y
feligreses por el Complejo Fronterizo de Colchane, aumentando el flujo normal
diario de buses de 150 (en días peak en verano) a un aproximado de 400 durante
los días previos y estadía de la visita Papal, los que totalizarían junto con
los viajeros provenientes del resto de Chile, y de países vecinos, un
aproximado de 400 mil personas arribando a Iquique (un poco más de la mitad del
total de personas que pasaron durante todo el 2016 por el Paso Fronterizo de
Colchane que fueron más de 700 mil).
“Hay
que tomar resguardos por el alto flujo por el Complejo, y que al menos por esa
semana, el Complejo Fronterizo funcione las 24 horas del día. Además, en buena
hora, le llega el proceso de electrificación a Colchane, pero es necesario evaluar también la mayor
demanda de servicios que tendrán”, planteó el Gobernador, haciendo referencia a
las gestiones realizadas por la autoridad provincial, con miras a reforzar el
funcionamiento del Complejo Fronterizo, y que continuarán con reuniones ya
coordinadas por la autoridad provincial, con servicios públicos presentes en el
Paso Fronterizo y así como con Servicios públicos bolivianos.
El
Gobernador Rubén Moraga, también apeló a la importancia de los Consejos
Comunales de Seguridad Pública, creados y puestos en marcha en las cinco
comunas de la provincia cumpliendo con la Ley 20.965 que instruye la creación
de estos Consejos y sus Planes Comunales de Seguridad, lo que le permitirá al
municipio y comunidad de Colchane y las demás comunas, analizar y coordinarse
junto a organismos regionales públicos y privados, con miras a la vista
papal.
Recordemos
que los Consejos Comunales de Seguridad son presididos por los alcaldes y deben
ser integrados, por Ley, al menos por la Intendente Regional, Gobernador
Provincial, o funcionario que se designe; dos concejales; un oficial o
suboficial de Orden y Seguridad de Carabineros; un oficial de la PDI; un fiscal
del Ministerio Público; representantes del Consejo de Organizaciones de la
Sociedad Civil; un funcionario municipal designado como secretario ejecutivo
del Consejo; un representante de Gendarmería de Chile; del Sename; y del Senda.
Además, en comunas fronterizas, se debe incluir al SAG y a Aduanas, mientras
que en comunas turísticas se debe incluir al SAG y Sernatur.