
El
Comité Regional de Erradicación del Trabajo Infantil festejó los 27 años de la
ratificación de la Convención de Derechos del Niño por Chile y la primera
década del programa Chile Crece Contigo en Jardín Infantil Lobito Marino.
Una
colorida y entusiasta jornada se vivió en las instalaciones del jardín infantil
Lobito Marino –perteneciente a la Junta Nacional de Jardines Infantiles
(JUNJI)- con motivo de las celebraciones del Mes de la Infancia. La velada fue
organizada por el Comité Regional de Erradicación del Trabajo Infantil y contó
con diversas actividades recreativas para los niños, como show de títeres,
marionetas, pinta caritas y cuentacuentos.
“El
objetivo de esta velada fue celebrar un año más de la ratificación de la
Convención de Derechos del Niño, que Chile firmó en agosto de 1990. En este 27
aniversario, quisimos dar un especial énfasis en los derechos de los niños y niñas
migrantes, pues, como ha quedado demostrado mediante la Ley de Migraciones
firmada por la Presidenta Michelle Bachelet hace sólo unos días, como Gobierno queremos
que todos los habitantes de nuestro país cuenten con los mismos derechos y, muy
particularmente, buscamos que todos los pequeños, sin discriminación, tengan la
posibilidad de disfrutar de una infancia libre de ocupaciones laborales o
situaciones que no correspondan a los valores que tenemos como país”, señaló la
seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Pérez Varas, autoridad que
encabeza el Comité de Erradicación de Trabajo Infantil en Tarapacá.
Todos
los niños por los mismos derechos: sin discriminación de nacionalidad, color,
género, religión o condición económica se llamó la jornada –que tuvo la
participación activa de la Seremi de Desarrollo Social, Policía de
Investigaciones (PDI), Corporación Opción, Oficina de Protección de Derechos de
Infancia (OPD) Iquique, Chile Crece Contigo y Junji- y que se desarrolló en el
Jardín Infantil Lobito Marino por contar con una alta matrícula de familias
migrantes, que asciende al 40% e integra a apoderados de Bolivia, Perú, Uruguay,
Colombia, Venezuela y Haití.
Al
respecto, la directora del establecimiento, Karen Moraga, indicó que “poder
celebrar de esta manera el mes de la infancia es muy gratificante. Es una linda
oportunidad para compartir con nuestros niños y nuestras familias migrantes”,
dijo. En la ocasión, apoderados se instalaron con un stand de degustaciones de
comida extranjera, donde se pudo probar salteñas bolivianas, arepas
colombianas, causa limeña y muchas otras delicias latinoamericanas.
En
ese sentido, la apoderada uruguaya, Sandra Molina, manifestó la buena acogida
que ha recibido en Chile: “Me siento muy bien siendo parte de este jardín
infantil. Llevo doce años viviendo en este país y siempre me he sentido
acogida, sobre todo en el tema de la educación, porque el Gobierno siempre
garantizó la educación de mis niños”, aseguró.
En
esa línea, la directora de Junji, Karina Zamorano, expresó que “estamos jugando
el rol de sede en esta actividad. Y es que somos muchas las instituciones que
buscamos los mismos objetivos para la infancia en Chile: la erradicación del
trabajo infantil y el comprender que la infancia está convocada a jugar, a
gozar y donde los niños y niñas deben ser amados y protegidos”, aseguró.
Chile
Crece Contigo
Además
del mes de la infancia, en la actividad se conmemoraron los 10 años del
programa Chile Crece Contigo, política de Gobierno que ha sido considerada a
nivel mundial como una medida eficaz para el desarrollo integral de la primera
etapa de vida y que incluso está siendo replicada en diversos países vecinos.
Al
respecto, el seremi (s) de Desarrollo Social, Juan Carlos Cofré, destacó que
“como Ministerio de Desarrollo Social tenemos el compromiso para trabajar en
pro de la infancia y la promoción y cumplimiento de sus derechos. El objetivo
es trabajar en esta área en forma
multisectorial, por eso quiero destacar que el subsistema Chile Crece Contigo
es el que canaliza la acción de tener una infancia protegida y celebramos los 10 años de una política pública exitosa,
que nació en el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y que tiene
como centro, dentro de la política pública, la inversión en los más
pequeñitos”, aseveró la autoridad.
La
autoridad entregó a niños y niñas del jardín el libro de literatura infantil
“Te cuento mi cuento” que entrega el Ministerio de Desarrollo Social a través
de Chile Crece Contigo, apoyando el plan de fomento de la lectura.
La
actividad contó con un show de títeres realizado por la Policía de
Investigaciones (PDI); una función de marionetas que bailaron al son de música
folclórica de diversos países vecinos, hecha por el jardín infantil Lobito
Marino; y una presentación de cuentacuentos, organizada por la Corporación
Opción.