
El
anuncio fue dado a conocer desde París tras recorrer las instalaciones de Station
F, mayor campo de startups del mundo, una antigua estación de trenes
reconvertida en un espacio de 34 mil metros cuadrados en el que trabajan 3 mil
emprendedores. El sitio, conocido como el Sillicon Valley francés, fue
recientemente inaugurado por el Presidente Emmanuel Macron.
“Mi
compromiso es con el emprendimiento. Quiero pensar distinto para lograr cosas
distintas junto a ustedes. Chile debe ir más lejos”, señaló Enríquez-Ominami.
El
candidato detalló a continuación tres compromisos. “Para todas las startups,
todas las nuevas empresas, proponemos 0% de impuestos los tres primeros años.
Son propuestas que hemos conversado con los miembros de MIT Review, conocida
por ser una institución preocupada de la investigación y el desarrollo”,
señaló.
El
segundo compromiso dado a conocer dice relación con internet. “Proponemos
acceso gratuito a internet, ojalá masivo”. Entendiendo internet como un
servicio básico, Enríquez-Ominami propuso regular su tarifa. “Si van a cobrar
que sea con tarifas reguladas, tal como ocurre actualmente con el agua potable
y la electricidad”, explicó. A su vez, y sobre el mismo tema, el candidato
propuso un IVA diferenciado para internet, “tal como he propuesto para la
canasta de alimentos”.
Finalmente,
Enríquez-Ominami se comprometió con la creación de un Ministerio de Ciencia y
Tecnología. “Es imperdonable, inexcusable, que la clase política no haya creado
el Ministerio de Ciencia y Tecnología. No podemos pedir un país distinto con
los mismos instrumentos. Necesitamos nuevas herramientas”, enfatizó.
Dicho
Ministerio absorbería las funciones de Conicyt, al menos las relacionadas con
el desarrollo de las líneas de investigación en ciencia y tecnología y
programas regionales, entre otros. Entre las labores del nuevo Ministerio se
incluyen la creación de un Centro Nacional de Investigación Científica y Social
(CNICYS), el cual debiese financiar líneas de investigación estratégicas y
clusters, en asociación con universidades, para el desarrollo no solo económico
del país, sino también cultural y social.
Enríquez-Ominami
realizó los anuncios desde París tras haber entrevistado al expresidente
ecuatoriano Rafael Correa en Bélgica, esto en el marco de la grabación de
“Hasta la victoria y más allá”, documental de reflexión en el que analiza los
aciertos, errores y desafíos del progresismo en América Latina.